• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Elementos esenciales para el desarrollo de las plantas

Elementos esenciales para el desarrollo de las plantas

Publicado el 15-12-2017 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

Nutrición Vegetal

Las plantas necesitan nutrientes para llevar a cabo su ciclo de vida de forma adecuada. Actualmente se reconocen como esenciales para el desarrollo de las plantas cultivadas 17 elementos químicos. Hay algunos otros que han sido catalogados como elementos benéficos. Sin embargo, su estudio aún requiere de mucha investigación para determinar sus alcances.

Los elementos esenciales son hidrógeno, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, magnesio, fósforo, azufre, cloro, potasio, calcio, manganeso, hierro, níquel, cobre, zinc y molibdeno, ordenados por número atómico. Cada uno de estos elementos se requiere es cierta medida. Algunos en grandes cantidades y otros en cantidades casi despreciables.

Criterios de esencialidad

Un elemento esencial es aquel que cumple con todos y cada uno de los criterios de esencialidad. Son tres y fueron presentados en 1939 por D. I. Arnon y P. R. Stout:

  • Su ausencia no permite a la planta completar las etapas fenológicas de su ciclo de vida.
  • No puede ser reemplazado por otro elemento aunque tenga propiedades similares.
  • Participa de forma directa en el metabolismo de la planta.

Es decir, los elementos esenciales lo son porque sin ellos las plantas no se desarrollan. No importa si se trata de un elemento cuya cantidad requerida es mínima. Además no hay forma en que un elemento cubra la función de otro.

Clasificación de elementos esenciales

Como ya mencioné, hay elementos que se ocupan en grandes cantidades, mientras que de otros se requieren dosis muy pequeñas. Según su concentración en la planta tenemos macronutrientes y micronutrientes.

Macronutrientes

Su concentración en el tejido vegetal es superior al 0.1% de materia seca. Son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.

Micronutrientes

Su concentración en el tejido vegetal es inferior al 0.01% de materia seca. Son hierro, cloro, manganeso, zinc, boro, cobre, niquel y molibdeno.

Más información:

  • The essentiality of certain elements in minute quantity for plants with special reference to copper (artículo original de 1939)
  • http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/nutricionmineral/ (a veces no funciona el enlace)
Las plantas Welwitschia podrían cambiar la agricultura en el futuro
Plantas del género Welwitschia

Algunas plantas del género Welwitschia han vivido en el desierto de Namib por más de 3,000 años, lo que las Read more

Estas son las plantas que la NASA recomienda para purificar el aire
Planta de Hedera helix

En 1989 la NASA realizó un estudio sobre las plantas que filtran naturalmente el aire, como respuesta al “síndrome del Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como elementos esenciales, plantas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de frijol

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de frijol? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de frijol, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países productores de soya

¿Quieres conocer los principales países productores de soya? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de soya, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Países productores de calabaza

¿Quieres conocer los principales países productores de calabaza? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de calabaza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020

“El estado de los mercados de productos básicos agrícolas” en su versión 2020 se centra en la estrecha relación existente entre la producción, el comercio y el consumo de alimentos, además de presentar un análisis detallado de las principales tendencias en los mercados agroalimentarios.

Requerimientos climáticos del pepino

El pepino es una especie de origen tropical que requiere elevadas temperaturas y humedades para su desarrollo, pero aun así se adapta bien a los climas templados, además de que requiere una buena cantidad de luz solar para estimular la fecundación de las flores, a pesar de ser una planta de día corto.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022