
El azufre, junto con el calcio y el magnesio, constituyen los tres macroelementos secundarios para la nutrición vegetal. Se les llama así porque se ocupan en menor cantidad que los macroelementos primarios: nitrógeno, fósforo y potasio.
Funciones
De forma general se suele restar importancia al azufre pues se infravalora su función en las plantas. Sin embargo, la relación nitrógeno-azufre es de suma importancia para la nutrición vegetal, pues sin azufre las plantas no pueden usar el nitrógeno y otros elementos de forma adecuada. Se menciona que la relación debe ser 10:1.
El azufre forma parte fundamental de diversas proteínas y hormonas, además de ser el constituyente principal de diversos compuestos orgánicos. Al igual que el fósforo, participa en reacciones de intercambio de energía. En algunos cultivos la concentración de azufre en la planta llega a igualar la concentración de fósforo.
El azufre tiene un papel importante en la protección de las células, pues ayuda a evitar la deshidratación por altas temperaturas y falta de agua, además de otorgar cierta protección al daño por frío.
Aproximadamente el 90 por ciento del azufre absorbido por las plantas se encuentra en los aminoácidos, que son los componentes estructurales de las proteínas. Algunos de los más importantes son cisteína, cistina y metionina.
Deficiencia
La deficiencia de azufre se observa primero en hojas jóvenes, porque es un elemento poco móvil dentro de la planta. El primer síntoma visual de deficiencia es un amarillamiento generalizado, muy similar a la deficiencia de nitrógeno, y se diferencian porque esta última comienza por las hojas viejas.
Entre las principales causas que generan deficiencia de azufre en los cultivos agrícolas están la baja concentración de este elemento en el suelo, el alto contenido de nitrógeno en el suelo, la fácil lixiviación de sulfatos y un inadecuado régimen de humedad.
Se ha observado que la deficiencia de azufre es más común en suelos arenosos con menos de 2 por ciento de materia orgánica. Pero incluso en suelos con alto contenido de materia orgánica, los procesos de mineralización no son lo suficientemente rápidos para cubrir los requerimientos de azufre.
Toxicidad
La toxicidad de azufre es extremadamente poco común, porque de manera general las plantas son insensibles a las altas concentraciones de azufre en el suelo, aunque esto podría inducir una deficiencia de nitrógeno.
Se puede observar exceso de azufre cuando los niveles de azufre en la atmosfera exceden 0.5-0.7 mg/m3 de dióxido de azufre. A estas concentraciones se observan manchas necróticas en el envés de las hojas, y a nivel celular se tienen daños en las membranas de los cloroplastos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl