Explicación sobre los elementos esenciales que requieren las plantas

Elementos esenciales para el desarrollo de las plantas

Las plantas necesitan nutrientes para llevar a cabo su ciclo de vida de forma adecuada. Actualmente se reconocen como esenciales para el desarrollo de las plantas cultivadas 17 elementos químicos. Hay algunos otros que han sido catalogados como elementos benéficos. Sin embargo, su estudio aún requiere de mucha investigación para determinar sus alcances.

Los elementos esenciales son hidrógeno, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, magnesio, fósforo, azufre, cloro, potasio, calcio, manganeso, hierro, níquel, cobre, zinc y molibdeno, ordenados por número atómico. Cada uno de estos elementos se requiere es cierta medida. Algunos en grandes cantidades y otros en cantidades casi despreciables.

Criterios de esencialidad

Un elemento esencial es aquel que cumple con todos y cada uno de los criterios de esencialidad. Son tres y fueron presentados en 1939 por D. I. Arnon y P. R. Stout:

  • Su ausencia no permite a la planta completar las etapas fenológicas de su ciclo de vida.
  • No puede ser reemplazado por otro elemento aunque tenga propiedades similares.
  • Participa de forma directa en el metabolismo de la planta.

Es decir, los elementos esenciales lo son porque sin ellos las plantas no se desarrollan. No importa si se trata de un elemento cuya cantidad requerida es mínima. Además no hay forma en que un elemento cubra la función de otro.

Clasificación de elementos esenciales

Como ya mencioné, hay elementos que se ocupan en grandes cantidades, mientras que de otros se requieren dosis muy pequeñas. Según su concentración en la planta tenemos macronutrientes y micronutrientes.

Macronutrientes

Su concentración en el tejido vegetal es superior al 0.1% de materia seca. Son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre.

Micronutrientes

Su concentración en el tejido vegetal es inferior al 0.01% de materia seca. Son hierro, cloro, manganeso, zinc, boro, cobre, niquel y molibdeno.

Más información:

Suscríbete a mi boletín semanal y mantente informado sobre lo que sucede en el agro

Escucha mi podcast en Spotify, Apple, Amazon, iVoox o YouTube

@olmoaxayacatl

Universidad indígena en Michoacán crea maíz nativo resistente, sin transgénicos ni agroquímicos, adaptado al clima y cultura local.

♬ original sound – Olmo Axayacatl

Noticias agrícolas en WhatsApp