• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Cuál es la importancia de la agricultura vertical en el contexto actual?

¿Cuál es la importancia de la agricultura vertical en el contexto actual?

Publicado el 20-04-2020 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Vertical

La agricultura vertical es una de las muchas opciones que se deberán emplear en un futuro para poder producir los alimentos que la población requerirá, pues se estima que en las próximas décadas el ritmo de crecimiento de la población mundial se mantendrá, de modo que hay que incrementar la producción de alimentos usando menos recursos.

Concepto de granja vertical

Aunque hay países, como los países nórdicos, donde se tienen las tasas de natalidad más bajas en su historia, también hay países en vías de desarrollo, cómo China, India y México, donde los nacimientos son cada vez mayores. Este aumento de la producción se une a la pérdida de tierra cultivable y otros factores que ponen en riesgo la alimentación mundial.

Según Inhabitat, para 2050 el 80% de la población vivirá en las ciudades, lo cual significa que solo el 20% se mantendrá en el campo, con la presión de producir el alimento para todos. Además hay que considerar que los gastos de trasladar los productos del campo a la ciudad aumentarán, haciendo menos rentable la producción agrícola.

Integración en el ambiente

La agricultura vertical podría garantizar el abasto de alimentos de las ciudades, y si bien no podrá sustituir a la producción total en campo, si permitirá terminar de cubrir la demanda mundial. Dentro de sus ventajas principales destaca el hecho de que los gastos por concepto de transporte se verían reducidos al mínimo, pues los alimentos se producirán en las mismas ciudades.

Otro aspecto positivo es que las ciudades se cubrirían de vegetación, lo cual ayudaría a disminuir el calor generado por tanto asfalto y cemento, es decir, se disminuiría el impacto sobre el calentamiento global que generan las ciudades, pues las plantas ayudarían a transformar en dióxido de carbono de fábricas y automóviles en oxígeno.

Lo vertical más los urbano

En este sentido ya existen conceptos de granjas verticales, que dentro de poco podrían ser viables, y que junto a la agricultura urbana ayudarían a utilizar todos los espacios posibles dentro de las ciudades (azoteas, patios, terrazas y espacios públicos) para producir alimentos. Es un reto enorme, pero aun así resulta viable.

La idea de tener granjas verticales no está muy lejos de hacerse realidad, pues las bases de su funcionamiento ya están siendo utilizadas con gran éxito: hidroponía, sustratos, soluciones nutritivas, etc. Quizá habrá que esperar todavía algunos años, pero el primero paso ya se está dando: la agricultura urbana ha comenzado a ganar terreno en las ciudades.

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Walmart ve la tendencia e invierte en una empresa de agricultura vertical
Agricultura vertical

Recientemente el gigante de las ventas minoristas, Walmart, ha invertido 400 millones de dólares en la empresa Plenty Unlimited, basada Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura vertical

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Qué son los invernaderos?

Los invernaderos son estructuras de protección de cultivos agrícolas de alto valor comercial que permiten modificar las condiciones climáticas bajo las cuales se desarrollan las plantas. Su costo inicial es elevado, pero si se elige correctamente el cultivo y se encuentra un buen mercado, resultan rentables.

SADER y SIAP presentan el Panorama Agroalimentario 2021

El 18-11-2021 fue presentado el “Panorama Agroalimentario 2021. Nuestro campo es vida”, por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y por la Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Lic. Patricia Ornelas Ruíz.

Descripción científica del pepino

El pepino, de nombre científico Cucumis sativus L, es una planta herbácea y anual de la familia de las cucurbitáceas, la cual es muy cultivada en todo el mundo debido a su rápido crecimiento y buenas oportunidades de comercialización, al que también se le conoce como cogombro, cohombro o combro.

La comercialización de manzana Arctic comenzará en otoño

La manzana Arctic ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses, debido a que es una variedad modificada genéticamente para no oxidarse una vez cortada, la cual comenzará a ser comercializada en 400 tiendas de Estados Unidos, en lo que será su prueba de fuego para determinar si tendrá éxito o no.

¿Qué es la FAO?

La FAO es la agencia especializada de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, un objetivo muy ambicioso que requiere la división de su trabajo en varias líneas de acciones generales, para lograr así la seguridad alimentaria de todos los habitantes del planeta.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022