• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Concepto de variedad vegetal y sus cinco características legales

Concepto de variedad vegetal y sus cinco características legales

Publicado el 22-06-2016 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

A grandes rasgos una variedad vegetal es un conjunto de plantas que tiene ciertas características que lo diferencian de otras variedades. Sin embargo, desde el punto de vista legal una variedad vegetal es aquella que presenta cinco características. Estas son indispensables para que la variedad se pueda poner bajo protección legal. Son novedad, distinción, homogeneidad, estabilidad y denominación.

Marco legal

El marco legal que sustenta las características mencionadas es aceptado internacionalmente por la UPOV. En México es el SNICS el responsable de su aplicación, a través de la Ley Federal de Variedades Vegetales. El desarrollador de una nueva variedad podrá recibir el título de obtentor si: la nueva variedad cumple con los requisitos y si se aprueban los trámites legales necesarios.

Cabe precisar que descubrir una nueva variedad no da derecho de protección. Para que una variedad vegetal esté en condiciones de ser protegida conforme a las leyes hay que cubrir un requisito más. Es necesario demostrar que la nueva variedad se ha mejorado a través de un proceso de mejoramiento. Como nota adicional, en México las variedades vegetales no se pueden patentar. Lo que se hace es que se solicitan los derechos de autor correspondientes.

Características

A continuación se da una breve descripción de las características mencionadas inicialmente:

Novedad

Para que una nueva variedad cumpla con este requisito es necesario que no se haya comercializado en México el año anterior a la solicitud de protección (para variedades que provienen de otros países es un requisito distinto).

Distinción

La nueva variedad se debe distinguir en al menos una característica técnica a la variedades ya existentes y conocidas hasta el momento (puede ser distinta en cosas como el tamaño, el color, el sabor, entre otros).

Homogeneidad

En una nueva variedad esta característica implica que todos los individuos deben mantener las mismas características, o ser estas lo suficientemente uniformes (por ejemplo, árboles frutales de la misma variedad deben tener una altura bastante similar).

Estabilidad

Una nueva variedad debe mantener todas sus características inalterables a lo largo de sucesivas reproducciones (una variedad no es estable si presenta una fruta de cierto sabor y con el paso del tiempo su descendencia adquiere otro sabor, por ejemplo).

Denominación

Aquella nueva variedad que cumpla con las características anteriores deberá adquirir un nombre que sea distinto al de cualquier otra variedad existente, y que no genere confusión con la denominación de otra variedad ya protegida.

Más información:

  • ¿Por qué se protegen las variedades vegetales?
El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Las uvas con semillas están siendo superadas por las uvas sin semillas
Uva de mesa

En España las variedades de uvas sin semillas ya representan el 70% del consumo de esta fruta, por lo que Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como UPOV, variedades

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de durazno en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de durazno en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de durazno, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales

Se ha detectado que en algunas zonas agrícolas de México hasta el 30% de los plaguicidas que se comercializan son ilegales, lo que representa un problema de magnitud desconocida, dado que no hay estudios para conocer el impacto económico, social y ambiental de esta enorme problemática.

En Estados Unidos continúan las presiones para permitir los transgénicos en México

Legisladores estadounidenses denunciaron que el decreto del gobierno mexicano para eliminar el uso de semillas transgénicas en cultivos para consumo humano no está basado en ciencia. Hay que recordar que con este decreto no se otorgan permisos para la liberación de semillas transgénicas.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Nayarit

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Nayarit, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Otro robot polinizador nos indica que este podría ser un gran negocio

Actualmente el desarrollo de robots polinizadores está en auge y son varios los proyectos existentes, siendo posible que aumenten debido a que podría convertirse en un gran negocio pronto, y no pensando en la extinción de las abejas, lo que nos condenaría a todos, sino para aumentar los rendimientos agrícolas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022