La agricultura protegida es aquella que se realiza bajo estructuras de protección. Su objetivo es minimizar las restricciones que el medioambiente impone al desarrollo de las plantas cultivadas. La idea es combinar el uso de ciertas técnicas junto con dichas estructuras. De esta manera es posible brindarle a los cultivos las condiciones óptimas para que puedan expresar su máximo potencial.
Nos interesa desarrollar el máximo potencial de los cultivos, para obtener rendimientos superiores con una mayor calidad. Un rendimiento superior puede llegar a representar mayores ganancias económicas si el precio de venta es el adecuado, y una mejor calidad permite que el producto se venda a ese mejor precio. Es decir, estamos mejorando los dos puntos claves de la producción: rendimiento y calidad.
Condiciones ambientales restrictivas
Son muchas las condiciones ambientales que impiden a un cultivo expresar su máximo potencial genético. Tenemos la baja fertilidad de muchos de los suelos destinados a uso agrícola, las alta incidencia de plagas y enfermedades debido a la falta de planes de manejo, la excesiva competencia entre plantas y condiciones climáticas poco favorables, como sequías, bajas y altas temperaturas.
Cada uno de estos factores repercuten negativamente en las cosechas. Además, el uso de métodos y técnicas de cultivo inadecuadas también influye negativamente en la producción. Por tanto es muy importante considerar que cada cultivo tiene requerimientos medioambientales distintos a los demás cultivos, e incluso en un mismo cultivo, cada fase del desarrollo de las plantas exige condiciones distintas.
Algunas herramientas disponibles
En un esfuerzo por tratar de minimizar el efecto de los factores mencionados han surgido una serie de elementos basados en mejores estructuras agrícolas, sistemas de riego y prácticas de cultivo apropiadas para cada especie. Dentro de las principales estructuras diseñadas para proteger cultivos se encuentran los invernaderos, macrotúneles, mallas sombra y casas sombra.
También se tienen alcolchados, pantallas térmicas,mallas antiáfidos y cubiertas flotantes. El uso de cada una de ellas representa ciertas ventajas, pero también tiene sus inconvenientes. Es importante ser consciente de que no existe una solución idónea para todos los casos, por lo que muchas veces se recurre a la combinación de dos o más estructuras y técnicas.
Importancia de proteger cultivos
Una vez que se han implementado técnicas y estructuras para proteger al cultivo es más fácil modificar y controlar las condiciones medioambientales para brindarle a las plantas las mejores condiciones para su desarrollo. Es decir, podemos tener a las plantas en sus condiciones óptimas, lo que es uno de los puntos necesarios para maximizar la producción.
Además, proteger cultivos es necesario, en especial para aquellos que requieren mucha inversión inicial. De esta manera se pueden superar condiciones adversas que terminarían con el cultivo y que implicarían una pérdida económica fuerte. Pero también se protegen los cultivos de plagas y enfermedades, lo que a su vez representa una disminución en la aplicación de plaguicidas y otros productos agrícolas.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura