• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Artículos
  • Acceder
  • Registrar

Cultivos agrícolas más importantes de Colombia

Publicado el 26-01-2020 | Actualizado el 15-11-2022 Temas: Colombia, cultivos, países

Estadísticas Agrícolas Datos Países

Durante 2020 los cultivos agrícolas con mayor producción en Colombia fueron: Azúcar, caña (42.7%), Aceite, nuez de palma (12.4%), Arroz, cascara (5.9%), Papas, patatas (4.5%) y Plátanos y otros (4.3%), por lo que estos 5 cultivos representaron 40,347,831 toneladas, es decir, el 69.8% del total de la producción nacional.

En cuanto a los cultivos con mayor superficie cosechada estuvieron: Café, verde (19.4%), Arroz, cascara (13.7%), Aceite, nuez de palma (12.8%), Azúcar, caña (8.5%) y Maíz (8.3%), con un total de 2,735,070 hectáreas, el 62.7% del total nacional, seguidos por: Plátanos y otros, Cacao, en grano, Papas, patatas, Yuca y Bananos.

Por último, los cultivos con mayor rendimiento promedio fueron: Azúcar, caña (66.5 t/ha), Tomates, frescos (65.7 t/ha), Piña tropical (36.4 t/ha), Zanahorias y nabos (30.7 t/ha) y Coles y otras crucíferas (29.6 t/ha), quedando el rendimiento promedio nacional en 13.2 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información completa de los principales cultivos agrícolas producidos en Colombia durante 2020, según la información de FAOSTAT, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar.

Descarga el archivo

Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes

Barra lateral principal

@olmoaxayacatl

Conoce cuáles son los 3 estados que más #uva producen en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria

♬ sonido original - Olmo Axayacatl

  • Autor
  • Contacto