¿Qué estados lideran la producción agrícola en México?

A continuación te presento los 5 estados que lideraron la producción agrícola en México en 2019.

1) Michoacán

El estado de Michoacán generó un valor de la producción de 96,423 millones de pesos, con una producción obtenida de 11,419,974 toneladas en una superficie cosechada de 1,054,435 hectáreas, por lo que de manera general el rendimiento agrícola promedio fue de 10.2 toneladas por hectárea.

Ver más información de Michoacán

2) Jalisco

El estado de Jalisco generó un valor de la producción de 76,838 millones de pesos, con una producción obtenida de 35,533,469 toneladas en una superficie cosechada de 1,583,866 hectáreas, por lo que de manera general el rendimiento agrícola promedio fue de 21.5 toneladas por hectárea.

Ver más información de Jalisco

3) Sinaloa

El estado de Sinaloa generó un valor de la producción de 61,019 millones de pesos, con una producción obtenida de 12,559,483 toneladas en una superficie cosechada de 1,041,488 hectáreas, por lo que de manera general el rendimiento agrícola promedio fue de 11.9 toneladas por hectárea.

Ver más información de Sinaloa

4) Sonora

El estado de Sonora generó un valor de la producción de 47,395 millones de pesos, con una producción obtenida de 6,886,328 toneladas en una superficie cosechada de 591,003 hectáreas, por lo que de manera general el rendimiento agrícola promedio fue de 11.4 toneladas por hectárea.

Ver más información de Sonora

5) Chihuahua

El estado de Chihuahua generó un valor de la producción de 45,624 millones de pesos, con una producción obtenida de 9,966,433 toneladas en una superficie cosechada de 997,305 hectáreas, por lo que de manera general el rendimiento agrícola promedio fue de 9.6 toneladas por hectárea.

Ver más información de Chihuahua

Nota aclaratoria

Solamente se están considerando aquellos cultivos cuya producción se mide en toneladas, es decir, no se están contemplando los cultivos que se miden en planta, gruesa, manojo, metros cuadrados o litros.

@olmoaxayacatl

El costo de oportunidad es un concepto simple pero poderoso: El valor de lo que estás haciendo ahora mismo comparado con el valor de lo que podrías estar haciendo ahora mismo. Por ejemplo, si estás en una reunión laboral aburrida e interminable, sabes que en su lugar podrías estar avanzando con tus pendientes. Te duele perder ese tiempo porque sabes que luego te hará falta. Por cierto, el estudio que te comento es “Opportunity Cost Neglect” de Shane Frederick: Básicamente al recordarle a las personas las alternativas que existen, sus decisiones de compra son mucho mejores. Productividad Prioridades Decisiones

♬ sonido original – Olmo Axayacatl – Olmo Axayacatl