• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué es la hidroponía?

¿Qué es la hidroponía?

Publicado el 11-04-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Hidroponía

Dentro de los sistemas de producción actuales la hidroponía sigue destacando. Aún cuando se trata de un sistema con mucho desarrollo sigue viéndose como una tecnología novedosa. Entender este sistema productivo es clave para la agricultura de las siguientes décadas.

Sobre la hidroponía

Hidroponía es una palabra derivada de dos palabras griegas. Se trata de hydro, que significa agua, y ponos, que significa trabajo, por lo que etimológicamente se puede traducir como trabajo en agua. Sin embargo, el concepto actual se ha complementado hasta obtener una definición.

La hidroponía es la técnica del cultivo sin suelo, donde las plantas se riegan con una mezcla de elementos nutritivos disueltos en agua, llamada solución nutritiva, y en la cual el suelo como medio de cultivo se sustituye por ciertos sustratos inertes y estériles, o en algunos casos por la misma solución nutritiva.

Como decía, esta no es una técnica novedosa. Sus antecedentes más antiguos se remontan a hace 5000 a 7000 años en lo que fueron los jardínes flotantes de China, descritos por el explorador Marco Polo. De ese momento de la historia hasta la actualidad la hidroponía ha sido parte de la producción agrícola.

La hidroponía actualmente

La adecuada implementación de este sistema de producción implica ventajas muy importantes para los productores. Siendo la principal que es posible obtener mayores rendimientos respecto a cultivar en suelo. Sin embargo, como todo, también tiene sus inconvenientes. Y es que por sí sola no asegura obtener mejores resultados, ya que se requiere prestar mucha atención a los detalles. Pero al final son horas de trabajo invertidas que al momento de la cosecha se verán reflejadas en mayores ganancias económicas.

El uso intensivo de la hidroponía comenzó en los países donde las condiciones medioambientales son adversas para la agricultura. Mencionaré Holanda como el ejemplo adecuado. Porque debido a su ubicación muy al norte del ecuador la horas luz que reciben al día son mucho menos en comparación con los países más cercanos al ecuador terrestre. Esto repercute negativamente en el desarrollo de las plantas cultivadas.

Lo anterior también ha propiciado el desarrollo de los invernaderos. Se trata de estructuras destinadas a la protección de los cultivos de las condiciones medioambientales adversas para el crecimiento de las plantas. Y la combinación de ambos, invernaderos e hidroponía, es algo bastante común. Su adecuado manejo e integración permiten la obtención de rendimientos bastante superiores respecto a campo abierto.

Clasificación de los sustratos de acuerdo con su origen
Agricultura General

Según su origen los sustratos se clasifican en naturales y sintéticos, los primeros extraídos de la naturaleza y los segundos Read more

Características generales de los sistemas de producción en grava
Agricultura Hidroponía

Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como conceptos, hidroponía

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Solo consumidores responsables pueden ayudar a mejorar la agricultura

En las próximas décadas necesitaremos aumentar las cantidades de alimentos producidos, pero con los avances científicos y tecnológicos que se van dando año con año será posible lograrlo. El problema no será la producción, sino disminuir el desperdicio, un punto en el que los consumidores serán fundamentales.

China tiene la primera variedad de papa procedente de semilla

La papa es un tubérculo de mucha importancia que se reproduce mediante clonación, lo que genera ciertos problemas cuando se quieren obtener variedades mejoradas, lo que impulsó al investigador Huang Sanwen a utilizar herramientas de edición genética para mejorar el proceso de reproducción de papa.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Sinaloa

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Sinaloa; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

El lado negativo de la producción de aguacate en el estado de Michoacán

Los últimos 6 años en Michoacán se perdieron 324,000 hectáreas de áreas naturales debido al cambio de uso de suelo, principalmente por la plantación de aguacate y otras actividades agrícolas, aunque la proliferación de nuevos asentamientos urbanos también está alterando los ecosistemas naturales.

Países que importaron y exportaron triticale en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron triticale en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022