• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Origen de la lechuga

Origen de la lechuga

Publicado el 08-03-2018 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Orígenes

La lechuga, conocida científicamente como Lactuca sativa L., es una planta herbácea anual. Su cultivo se realiza en prácticamente todo el mundo. Su comercialización se divide según el tipo, en romanas, acogolladas y de hojas sueltas. Se han obtenido resultados satisfactorios en su cultivo, debido a su ciclo corto de crecimiento y a su fácil manejo en invernadero.

La palabra lactuca proviene del latín lac o lactis, que se traduce como leche o lácteo. Esta hace alusión al líquido blanco viscoso que emana de sus hojas una vez cortadas. La palabra sativa es un adjetivo, también en latín, que hace referencia a su carácter de especie cultivada. El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 795-796 en 1753.

Centro de origen

La lechuga es un cultivo que la humanidad domesticó desde hace mucho tiempo. La cuestión es que el centro de origen de la lechuga sigue siendo discutido. Hay autores que afirman que procede de la India, mientras que otros se decantan por regiones templadas de Europa, Asia y América del Norte.

Lo que queda más o menos claro es que su cultivo comenzó hace unos 2,500 años. Fue una especie vegetal conocida por los persas, griegos y romanos. La teoría más aceptada indica que la lechuga fue domesticada en el Oriente Próximo a partir de la especie Lactuca serriola L., y pronto alcanzó una diversidad extraordinaria.

Dicha teoría indica que el cultivo de la lechuga comenzó con los egipcios, que producían aceite a partir de sus semillas. También se cree que los egipcios fueron los primeros en aprovechar las hojas. Esta teoría se sustenta en la representación de la lechuga como una planta sagrada de Min, el dios de la reproducción.

De los egipcios el cultivo pasó a los griegos, quienes a su vez lo dieron a conocer a los romanos. Hay registros de que en el año 50 después de nuestra era, el escritor romano de temas rurales y agrícolas Columela, escribió sobre diversas variedades de lechugas. Fue tal la importancia que los romanos le dieron a su cultivo que prevalece hasta nuestros días la llamada lechuga romana, de gran importancia aunque no es el tipo más extendido.

Lactura scariola L.

Está aceptado que las variedades de lechuga cultivadas actualmente son una hibridación entre especies distintas. Pero al día de hoy se desconoce con exactitud que especies se vieron involucradas en el proceso de domesticación de la lechuga. Actualmente Lactuca scariola L. y Lactuca serriola L. son las especies más estudiadas.

Lactuca scariola L. es uno de los antecesores comprobados de las variedades actuales de lechuga. Si los expertos no se han puesto de acuerdo es porque Lactura scariola L. está presente en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas del mundo. Esto hace que sea complicado determinar el origen exacto de la lechuga.

Ahora bien, también se mencionan las especies Lactuca serriola L. y Lactuca virosa L. como ancestros de la actual Lactuca sativa L. Sin embargo, investigaciones científicas en la que se compararon los genes de diversas especies de lechuga han concluido que la lechuga actual tiene estrecha relación con L. serriola L., pero no con otras como L. virosa L., L. saligna L., L. perennis L. y L. indica L.

La lechuga en la historia

La lechuga fue muy conocida por las civilizaciones antiguas, destacando los romanos, griegos, egipcios, persas y sumerios. Se menciona que su consumo disminuyó durante la Edad Media. Por aquella época se tuvo la creencia de que si se ingería en grandes cantidades o con regularidad podía dañar la vista.

Eso sí, durante la Edad Media la lechuga aparece en escritos sobre plantas medicinales, como los de Hildegarda de Bingen, entre 1098 y 1179. También los primeros herbarios de dicha época describen sus usos. Para el Renacimiento la lechuga volvió a adquirir una notable importancia comercial. La lechuga fue introducida en América hasta el año de 1494, gracias a los viajes de Cristobal Colón.

Fue en 1586 cuando Joachim Camerarius describió los tres tipos de lechuga modernos: lechuga de cabeza, lechuga de hojas sueltas y lechuga romana. Fue gracias al trabajo de horticultores alemanes y holandeses que en el siglo XVIII se comenzaron a obtener numerosas variedades de lechuga.

Lo que se sabe hasta ahora es que las primeras lechugas fueron de hojas sueltas. Al parecer las variedades acogolladas se conocieron en Europa hasta el siglo XVI, cuando la lechuga romana fue introducida a Francia, de donde pasó a Inglaterra y luego al resto del continente.

Actualmente hay 578 especies de lechuga descritas que abarcan unas 20,000 variedades distintas, de las cuales muy pocas se cultivan comercialmente. De todas esas especies hoy en día solo 113 están aceptadas botánicamente.

Estadísticas

Puedes revisar las estadísticas de producción de lechuga disponibles en el blog:

  • Estadísticas mundiales de producción de lechuga
  • Estadísticas de producción de lechuga en México
¿Cómo surgió la agricultura?
Agricultura General

Se sabe que la agricultura tuvo su origen durante el período Neolítico de la Edad de Piedra, tiempo en el Read more

Origen del pimiento
Agricultura Orígenes

El pimiento pertenece al género capsicum de la familia de las solanáceas y se sabe que fue una de las Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como lechuga, orígenes

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de avellana

¿Quieres conocer los principales países productores de avellana? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de avellana, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

La importancia de la responsabilidad social en la agroindustria nacional

Una de las grandes asignaturas pendientes de la agroindustria nacional era el tema de la responsabilidad social, pues durante décadas los trabajadores agrícolas habían estado prácticamente en el abandono total, a pesar del auge experimentado por el sector agrícola desde entonces.

DTA-Agrícola es una plataforma digital para usar racionalmente el agua

Cosme Santiesteban desarrolló una plataforma digital para ahorrar hasta 30% de agua y 35% de fertilizante, con el monitoreo en tiempo real del riego.

La frambuesa negra será importante en el futuro

La frambuesa negra tiene mucho potencial productivo, capaz de ofrecer un negocio llamativo para los productores interesados en las berries, tan en auge actualmente, pero para que este cultivo despegue se necesitan variedades nuevas, que tengan mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades.

Clasificación de variedades de jitomate según su hábito de crecimiento

Una de las clasificaciones de las variedades de jitomate se basa en su hábito de crecimiento y tenemos variedades de hábito determinado y variedades de hábito indeterminado, cada uno presenta sus respectivas ventajas y a elección entre un tipo y otro dependerá del sistema de producción establecido.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022