• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué son los frutos climatéricos y los frutos no climatéricos?

¿Qué son los frutos climatéricos y los frutos no climatéricos?

Publicado el 02-04-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Dentro de la fruticultura es muy común hablar de frutos climatéricos y frutos no climatéricos. Se trata de una de las muchas clasificaciones existentes para los frutos cultivados y la base de dicha clasificación es la pauta respiratoria que presentan los frutos durante su proceso de maduración, pues algunos siguen madurando después de cosechados mientras que otros no.

Frutos climatéricos

Los frutos climatéricos son todos aquellos que siguen madurando aún después de haber sido cosechados. La razón es que independientemente de que ya no estén en la planta aumentan su tasa de respiración, de manera que entran en lo que se conoce como crisis climatérica, momento fisiológico en el que ocurre la producción endógena (interna) de etileno.

Una gran ventaja de los frutos climatéricos es que pueden ser cosechados en un estado previo a la maduración. De esta manera se pueden transportar grandes distancias sin preocuparse por las pérdidas debido a frutos sobremaduros, es decir, de camino a los mercados de destino van alcanzando el punto de madurez comercial requerido por los consumidores.

Es importante mencionar que cuando se manejan frutos climatéricos cuyo mercado tiene un buen precio de venta en determinado momento, los productores suelen aplicar etileno de forma exógena (externa), una práctica postcosecha que permite madurar los frutos más rápido. Para realizar esto los frutos se deben colocar en un espacio cerrado.

Algunos ejemplos de frutos climatéricos son: manzana, pera, nectarina, plátano, mango, melón, ciruela, sandía, papaya, aguacate, kiwi, melocotón, albaricoque, chirimoya, caqui, higo y jitomate.

Frutos no climatéricos

Los frutos no climatéricos son aquellos que no presentan crisis climatérica, es decir, se deben cosechar casi en su punto exacto de madurez comercial. Esto es así porque una vez cortados de la planta solo madurarán un poco más, aunque de hecho para muchos cultivos de este tipo la maduración posterior a la cosecha es casi despreciable.

Los frutos no climatéricos tienen la característica de que no presentan variaciones importantes en su tasa de respiración durante la etapa de maduración y de igual manera tampoco varían de manera importante sus niveles de síntesis de etileno. Esto implica que una vez cortados no mejoran sus características organolépticas (sabor, aroma, color).

Cabe aclarar que para los frutos no climatéricos la aplicación exógena o externa de etileno no altera las características fundamentales de la maduración, aunque si aumenta la tasa de respiración de los frutos. En otras palabras, los frutos comienzan su proceso de maduración pero sin que se modifiquen de manera perceptible sus cualidades organolépticas.

Algunos ejemplos de frutos no climatéricos son: cereza, limón, naranja, uva, piña, mandarina, fresa, frambuesa, aceituna, pimiento, pepino, mandarina, pomelo, tamarindo y cacao.

¿Qué implica cuando un agua para uso agrícola se considera “dura”?
Agua para riego

La dureza del agua indica la cantidad de minerales que contiene esta, principalmente sales de calcio (Ca+2) y magnesio (Mg+2), Read more

¿Qué es la fruticultura?
Agricultura Conceptos

La fruticultura es la rama de la agricultura que se enfoca al estudio y mejoramiento de las especies leñosas y Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como conceptos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Superficie de agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Con drones y robots se mapeará la fisiología de variedades de sorgo

Al aplicar la robótica al cultivo del sorgo podemos mapear de manera eficiente las diversas variedades existentes, para así obtener mayores rendimientos. Además, el objetivo es identificar cuál de todas las variedades podría tener mayor potencial para utilizarla en la generación de biocombustibles.

Estados productores de sorgo grano en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de sorgo grano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de sorgo grano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

¿Qué son las buenas prácticas agrícolas y cuál es su importancia?

Uno de los conceptos que más fuerza está tomando en la producción agrícola actual es el de buenas prácticas agrícolas, siendo la razón que los consumidores están cada vez más interesados en consumir productos cuyo proceso productivo sea respetuoso con las personas y con el medioambiente.

Estadísticas de producción de apio en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de apio en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de apio, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022