• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Origen de la cebolla

Origen de la cebolla

Publicado el 29-06-2019 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Orígenes

En la actualidad no se conoce con certeza cuál fue el origen de la cebolla (Allium cepa) y los autores dan varias ubicaciones probables como centro de origen. La primera opción es que el centro primario de esta verdura se localiza en Asia Central y el centro secundario en el Mediterráneo.

Sin embargo, existen autores que indican que es originaria de Asia Occidental e inclusive hay algunos que mencionan que proviene del norte de África. La cuestión es que se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua y por ello es complicado rastrear su origen exacto.

Hay quienes se aventuran a afirmar que fue en alguna región entre Irán y Pakistán donde se originó, y que fue parte de la alimentación del hombre incluso antes de que este se volviera sedentario, de modo que su domesticación pudo comenzar en varios sitios a la vez hace más de 5,000 años.

Sobre el éxito de la cebolla

Entre las causas del éxito de esta hortaliza se mencionan tres principales: su cultivo se podía realizar en diversos tipos de suelos y climas, era bastante fácil de transportar y solía perdurar en buen estado más que otros alimentos; razones más que suficientes para fomentar su cultivo.

Ciertas referencias, quizá las más antiguas sobre este cultivo, indican que se cultivaba en los jardines de China hace alrededor de 5,000 años y esto también es sustentado por escritos procedentes de la India, aunque no fue hasta que la conocieron los egipcios que obtuvo una mayor importancia.

Se conoce que la cebolla fue cultivada por los egipcios, los griegos y los romanos; algunas referencias antiguas indican que al menos ya se conocía en el año 3200 AC y que los sumerios la consumían en el año 2500 AC. Hay seguridad de que fue un producto muy valorado por los egipcios, junto con el puerro y el ajo; y los romanos y griegos la consumían muchísimo.

Expansión del cultivo

De hecho las civilizaciones mencionadas creían que al consumir cebolla sus soldados veían aumentada su fuerza. creencia que aumento aún más su popularidad. Posteriormente su llegada a toda la cuenca del Mediterráneo fue debida a los romanos, quienes expandieron su consumo junto con su imperio.

Se cree que fue durante la expansión del imperio romano, y por ende de la cebolla, que se desarrollaron las cebollas de bulbo grande, de las cuales descienden las variedades modernas. Otros autores opinan que fue hasta la Edad Media cuando el cultivo en países mediterráneos permitió el desarrollo de las variedades de bulbo grande.

Lo que si se sabe con certeza es que durante la Edad Media fueron las cebollas, junto con las coles y las habas, los cultivos que impidieron aún más muertes debidas a las hambrunas, cosa común durante esa época de la humanidad.

Sea como fuere la cebolla arribo a América junto con los primeros colonizadores, quienes la introdujeron en la comida de los pueblos nativos que a su vez la incorporaron con mucho éxito en su cocina. Actualmente la cebolla es un cultivo que se encuentra en prácticamente todo el mundo.

Estadísticas

Puedes revisar las estadísticas de producción de cebolla disponibles en el blog:

  • Estadísticas mundiales de producción de cebolla
  • Estadísticas de producción de cebolla en México
¿Cómo surgió la agricultura?
Agricultura General

Se sabe que la agricultura tuvo su origen durante el período Neolítico de la Edad de Piedra, tiempo en el Read more

Origen del pimiento
Agricultura Orígenes

El pimiento pertenece al género capsicum de la familia de las solanáceas y se sabe que fue una de las Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como cebolla, orígenes

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Las 5 grandes paradojas del desperdicio de alimentos

Una paradoja es cualquier dicho o hecho que parece contrario a la lógica y en el sector alimentario mundial hay varias que necesitan ser derribadas, cuyo análisis resulta obligado para hacer frente de mejor manera al desperdicio de alimentos, un problema de enorme magnitud que nos afecta a todos.

Estadísticas mundiales de producción de pera

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de pera? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de pera, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

The autonomos weeder puede eliminar hasta 100,000 malezas por hora

The autonomous weeder es un robot completamente autónomo que puede eliminar hasta 100,000 malezas por hora utilizando rayos láser con una precisión de hasta 3 milímetros, gracias a su sistema de visión compuesto por doce cámaras de alta resolución, que analizan la superficie en tiempo real.

La producción de alimento será clave para la colonización espacial

Durante mucho tiempo hemos soñado con colonizar otros cuerpos celestes, pero a pesar de los avances tecnológicos que ocurran esto no será posible a menos que podamos cultivar alimentos en lugares tan inhóspitos para la vida como lo son la Luna y Marte, o de lo contrario no iremos a ningún lado.

El pepino y la calabaza mexicana bajo investigación en Estados Unidos

La demanda de pepino y calabaza continua incrementando cada año en el mercado estadounidense, lo que a su vez está impulsando las importaciones desde México, que han aumentado considerablemente en los últimos años, algo que tiene preocupados a los productores locales de Estados Unidos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022