• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Factores socioeconómicos que obligan el uso de hidroponía

Factores socioeconómicos que obligan el uso de hidroponía

Publicado el 07-05-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Hidroponía

Los factores medioambientales no son los únicos que están encaminando los sistemas de producción hacia la hidroponía. También existen diversos factores socioeconómicos que están influyendo en el cambio. A continuación menciono tres de los más importantes, cuya comprensión en fundamental para comenzar a solucionarlos.

Baja productividad agrícola

La baja producción agrícola en México es un problema severo. Si nos comparamos con otros países los rendimientos que obtenemos se quedan muy por debajo de la media. Esto sobre todo si hablamos de granos básicos. De los cuales hay que mencionar que ya importamos la mayoría de lo que necesitamos. Siendo la razón principal el menor precio ofrecido por otros países. Es decir, no resulta más barato importar que producir.

Este es un indicador que permite darnos cuenta que necesitamos buscar alternativas a la producción de cultivos básicos. La producción de hortalizas utilizando hidroponía e invernaderos es una buena alternativa porque son productos altamente exportables a buen precio. Incluso podemos voltear a las berries (fresa, arándano, frambuesa y zarzamora), que actualmente presentan excelentes rendimientos.

Movimiento de jornaleros

No es ninguna sorpresa que los cultivos tradicionales no representan una buena fuente de ingresos. Por tal motivo, ante la falta de empleo bien pagado en diversas zonas agrícolas, muchas personas continúan emigrando hacia otros destinos en busca de mejores oportunidades de empleo. Las zonas con cultivos tradicionales se seguirán viendo afectadas, porque dependen de tener buenas condiciones climáticas.

Ante tal situación, la hidroponía bajo invernadero permite obtener rendimientos muy superiores en comparación con los cultivos tradicionales a campo abierto. Dicha combinación requiere por lo general de gran cantidad de mano de obra. Además, como la producción puede ser continua, se podrían generar muchos empleos permanentes. El reto es brindar las condiciones adecuadas de vida a todas las personas que dejan su zona para moverse a otra.

Atomización de la tierra

Con el paso de los años la tierra se ha venido repartiendo en superficies cada vez más pequeñas. Muchos dueños de tierras agrícolas se ven en la necesidad de repartir la tierra entre sus hijos, y estos a su vez la reparten a sus hijos. Así ha sucedido por algunas generaciones y los campesinos tradicionales ya no cuentan con la suficiente extensión de terreno para permitir su manutención y la de sus familias.

Es por ello que resulta necesario el uso de técnicas que puedan ser implementadas en pequeñas superficies. Pero además en estas se debe poder obtener la suficiente producción para el sustento de las familias campesinas. La hidroponía es por supuesto la solución adecuada a este problema. Se estima que con una hectárea de cultivo hidropónico bien trabajada es posible obtener mayores beneficios que en diez hectáreas a campo abierto.

Clasificación de los sustratos de acuerdo con su origen
Agricultura General

Según su origen los sustratos se clasifican en naturales y sintéticos, los primeros extraídos de la naturaleza y los segundos Read more

Características generales de los sistemas de producción en grava
Agricultura Hidroponía

Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como hidroponía

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de melón

¿Quieres conocer los principales países productores de melón? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de melón, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas de producción agrícola del estado de Chihuahua

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Chihuahua, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Estados productores de chayote en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de chayote en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de chayote, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas mundiales de producción de plátano

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de plátano? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de plátano, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

La organización en la agricultura es clave para el éxito

La organización en la agricultura es uno de los mayores retos de cara al futuro, tanto a nivel mundial como nacional, siendo necesario mucho trabajo para poder implementar sistemas de organización en la cual los actores del campo quieran participar, pero que también permitan solucionar las prioridades.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022