En 2023 la producción de aguacate en México fue de 2,973,344 toneladas (con una variación de 17.0% en comparación con 2022); dicho volumen fue obtenido de 253,309 hectáreas cosechadas, por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 12 toneladas por hectárea.
El precio nacional promedio que se alcanzó fue de 20,212 pesos mexicanos por tonelada, lo que implicó una variación de -19.1% con respecto a 2022. En cuanto al valor de la producción que acumuló este cultivo en el país, fue de 60,097 millones de pesos mexicanos.
El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2014-2023) indica los siguientes valores: producción obtenida 7.4%, superficie cosechada 5.8%, rendimiento promedio 1.5%, precio medio 5.8% y valor de la producción 13.5%.
El estado que lideró este cultivo en producción fue Michoacán, en superficie fue Michoacán y en rendimiento fue Yucatán.
Michoacán lideró la producción con 2,252,783 toneladas (75.8%), seguido por Jalisco con 323,228 toneladas (10.9%) y México con 132,478 toneladas (4.5%), por lo que estas 3 entidades representaron el 91.1% de la producción nacional.
Michoacán lideró la superficie con 184,224 hectáreas (72.7%), seguido por Jalisco con 26,891 hectáreas (10.6%) y México con 11,457 hectáreas (4.5%), por lo que estas 3 entidades representaron el 87.9% de la superficie nacional.
Yucatán lideró el rendimiento con 25 toneladas por hectárea (112.7%), seguido por Sonora con 15 toneladas por hectárea (23.6%) y Aguascalientes con 14 toneladas por hectárea (15.2%).
En cuanto al valor de la producción, Michoacán generó 43,681 millones de pesos (72.7%), seguido por Jalisco con 8,974 millones de pesos (14.9%) y México con 2,437 millones de pesos (4.1%), representando estas entidades el 91.7% del total nacional.
Fuente: SADER-SIAP
Descarga mis archivos con estadísticas de la producción de aguacate