A continuación te presento las estadísticas de arándano en México. Los datos los obtuve de la base de datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El período con información disponible abarca de 1980 hasta 2016. Los datos presentados aquí corresponden a la última década con datos (2007-2016).
Tabla de contenidos
Producción obtenida (ton)
La imagen siguiente muestra la producción obtenida de arándano en México. Los datos corresponden a la última década con información. Durante dicho período la producción aumentó un 23,435.8%, presentando una tendencia a la alza muy marcada.
Superficie cosechada (ha)
La imagen siguiente muestra la superficie cosechada de arándano en México. Los datos corresponden a la última década con información. Durante dicho período la superficie aumentó un 20,945.3%, presentando una constante tendencia a la alza.
Rendimiento promedio (ton/ha)
La imagen siguiente muestra el rendimiento promedio de arándano en México. Los datos corresponden a la última década con información. Durante dicho período el rendimiento aumentó un 11.9%, presentando altibajos de forma constante.
El arándano en el mundo
Para 2016 los datos de la FAO para el arándano indican lo siguiente:
- La producción obtenida fue de 29,067 toneladas (México en 3° lugar).
- La superficie cosechada fue de 2,946 hectáreas (México en 4° lugar).
- El rendimiento promedio fue de 9.9 toneladas por hectárea (México en 2° lugar).
Si quieres saber que países dominan la producción mundial de arándano hay números más detallados en Estadísticas agrícolas de arándano: producción, superficie y rendimiento. Aquí encontrarás datos de arándano sobre la producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, desglosada por los 10 principales países.