• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué son las mallas sombra?

¿Qué son las mallas sombra?

Publicado el 21-10-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Protegida


Una malla es una cubierta permeable, tanto al viento como al agua. El uso de mallas de plástico en la agricultura inició en los años 60’s del siglo pasado. Su principal aplicación fue proteger de las granizadas a diversos cultivos de frutales.

Con el tiempo las mallas se extendieron a otros cultivos, presentando diversas finalidades. Una de estas fue la protección contra plagas. Así mismo, también se extendió su uso para disminuir la radiación solar.

Usos

El uso de mallas sombra en la agricultura intensiva ha aumentado en los últimos años. Su uso ocurre especialmente en cultivos de alto valor comercial. El objetivo es proteger a las plantas de la radiación, los vientos, las lluvias, las granizadas y el polvo.

En ciertas zonas de producción la radiación solar que incide en los cultivos puede ser muy elevada. Con el uso de una malla sombra se disminuye la misma para aquellos cultivos que no requieren toda la radiación solar.

Las mallas sombra también son usadas para proteger plántulas en la propagación de especies mediante métodos vegetativos. Otro de sus grandes usos es como cortina para disminuir la velocidad de los vientos en zonas ventosas.

Colocación

En zonas muy calurosas y poco lluviosas la malla sombra se suele colocar como cubierta única de protección. Lo que se busca es disminuir la radiación solar al tiempo que se tiene una mayor ventilación en el cultivo.

Pero también se suele combinar el uso de malla sombra con plástico, generalmente en los invernaderos y macrotúneles. La malla puede colocarse por debajo o por encima del plástico, aunque esto puede afectar la vida útil del plástico.

En ambos casos se tiene una considerable disminución de la radiación solar, al tiempo que aumenta de forma importante la temperatura. Esta condición es adecuada en ciertas zonas para la temporada de invierno.

Características

El uso de mallas sombra puede reducir entre un 30 a 95 por ciento del total de la radiación solar en un lugar determinado. El color más utilizado es el negro, aunque también se usan colores blanco, verde, azul y rojo.

Los materiales más comunes para su fabricación son el polietileno y el polipropileno. En la actualidad se empiezan a emplear otros materiales como el poliéster. Su duración promedio es de tres a diez años, bajo condiciones normales de uso.

Pueden ser de dos tipos de filamentos. El primero es redondo con hilos de monofilamento y tejido plano. El segundo es de cintillas planas tipo raschel tejidas con cintas anudadas. Cada una tiene diferentes características, idóneas para diferentes usos.

—

Este artículo fue escrito en colaboración con Aurelio Bastida Tapia, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

¿Qué es la fruticultura?
Agricultura Conceptos

La fruticultura es la rama de la agricultura que se enfoca al estudio y mejoramiento de las especies leñosas y Read more

¿Qué es la olericultura?
Agricultura Conceptos

La olericultura es la rama de la horticultura enfocada al estudio de todos los aspectos relacionados con las hortalizas, más Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura protegida, conceptos, mallas sombra

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Principales insectos polinizadores del cultivo del pepino

El pepino es un cultivo de alto valor comercial que requiere de la polinización para lograr buena calidad y rendimiento, pues una mala polinización de las flores afecta el tamaño y peso de la fruta. En esta juegan un papel importante los polinizadores naturales y el uso racional de los agroquímicos.

Estados productores de pastos y praderas en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de pastos y praderas en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de pastos y praderas, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La polinización se puede aumentar agregando espacios de plantas con flores

Investigadores de la Universidad de Texas A&M han concluido que, si se cultivan plantas con flores a la par de los cultivos hortícolas, se pueden aumentar los rendimientos de estos últimos. Sin embargo, el reto es justificar el espacio para las plantas con flores dentro de la superficie agrícola.

Países productores de kiwi

¿Quieres conocer los principales países productores de kiwi? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de kiwi, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Importancia del programa de mejoramiento genético de fresa de UC Davis

Estados Unidos es el mayor productor de fresa en el mundo, siendo California la referencia para este cultivo, pues actualmente aporta el 90% de la producción nacional, y de ese porcentaje el 60% se cosecha en campos que tienen variedades desarrolladas por la Universidad de California en Davis.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022