• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

¿Cuál es la diferencia entre mapa genómico y secuencia genómica?

Publicado el 14-09-2018 | Actualizado el 16-11-2022

Investigación Agrícola

Actualmente hay mucha información sobre el estudio de los genes de diversas especies vegetales. Con la tecnología actual es cada vez más común que equipos de científicos determinen el mapa genómico o secuencia genómica de los cultivos agrícolas. Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre ambos términos?

Mapa y secuencia

Un mapa genómico es unidimensional, es decir, es linear como las moléculas de ADN que lo conforman. La diferencia de este con la secuencia genómica consiste en el nivel de detalle mostrado. El mapa genómico es menos detallado que la secuencia genómica.

El mapa genómico identifica una serie de puntos de interés dentro del genoma de un cultivo específico. Estos pueden ser puntos regulatorios que activan o desactivan genes, así como los genes mismos. Por su parte, la secuencia genómica es el orden completo de las bases que constituyen el genoma.

Mapear y secuenciar

El mapeo y la secuenciación son procesos relativamente independientes. De hecho es posible determinar la ubicación de un gen específico sin necesidad de secuenciarlo. Al ser el mapeo más barato se utiliza más para especies con grandes genomas, como los humanos, donde la secuenciación es un proceso caro y tardado.

Sin embargo, para secuenciar un genoma es importante mapearlo con anterioridad, ya que los genomas deben dividirse en partes para su secuenciación y el mapeo previo sirve para ubicar el fragmento del genoma que se está secuenciando. De otro modo y sin un mapa la secuenciación no tendría sentido.

Más información:

  • ¿Qué es un mapa genómico?

Encuentra más información en mis redes sociales

@olmoaxayacatl

Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria

♬ sonido original – Olmo Axayacatl
View this post on Instagram

A post shared by Olmo Axayacatl (@olmoaxayacatl)

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura