• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

¿Qué son las casas sombra?

Una casa sombra es una estructura de protección utilizada para el cultivo de plantas. En la norma mexicana NMX-E-255-CNCP-2008, referente al diseño y construcción de invernaderos, se definió a la casa sombra como:

Estructura metálica cubierta con malla plástica, que permite la entrada del agua de lluvia al interior, empleada para el cultivo y/o protección de plantas, de los insectos, plagas y granizo, la cual optimiza la transmisión de radiación solar y algunas condiciones climatologías para mejorar el entorno del cultivo y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de las personas en su interior.

Usos

Las casas sombra se utilizan para obtener protección contra insectos, aves y roedores. También dan cierta protección contra la radiación solar, las lluvias torrenciales y los vientos fuertes.

Este tipo de estructuras de protección se utilizan para el cultivo de ornamentales, hortalizas y plántulas. Las coberturas de color negro se prefieren en la producción de ornamentales y plantas de follajes. Por otro lado, la mallas de color blanco o cristalino se prefieren para la producción de hortalizas de fruto, como pimiento, chile, pepino, jitomate, berenjena y melón.

Colocación

Las casas sombra son construidas con materiales muy diversos. La estructura de soporte puede ser de madera, concreto o acero. Incluso se puede utilizar cualquier otro material que soporte las cargas.

Para el entramado se utilizan cables de acero, sobre los que se colocan y sujetan las mallas. Una característica fundamental es que las mallas cubren totalmente la estructura, tanto el techo como los laterales.

Características

Las mallas empleadas en las casas sombra consisten en una tela tejida de plástico con entramados de diferentes tamaños. La regulación de la cantidad de luz que llega a las plantas se logra mediante diferentes porcentajes de sombra de las mallas.

Las formas más comunes que adoptan las casas sombra son de techo plano y de techo a dos aguas. Las paredes laterales suelen estar en diagonal para soportar el peso de la cubierta y los cultivos, así como para resistir el embate de los vientos.

—

Este artículo fue escrito en colaboración con Aurelio Bastida Tapia, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Publicado el 21/10/2018 y modificado el 06/01/2021 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Víctor dice

    12/12/2020 en 08:50

    ¿Cuál es la diferencia entre invernadero y casa de vegetación?

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      12/12/2020 en 09:12

      Hola Víctor. Una casa de vegetación o casa sombra es una estructura permeable al viento y a la lluvia, de modo que el control que se puede tener sobre esos elementos es menor, en comparación con un invernadero, cuyo plástico permite aislar el interior del exterior. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada