• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué son los macrotúneles?

¿Qué son los macrotúneles?

Publicado el 21-10-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Protegida


Los macrotúneles, también conocidos como túneles altos, son de las estructuras principales de la agricultura protegida. Para ser considerados como tales, deberían estar completamente cubiertos con plástico en todas sus partes.

El detalles es que muchos de los macrotúneles comerciales solo se cubren parcialmente en la parte superior. Por esto, técnicamente se trata de cubiertas plásticas. Pero se les considerará como macrotúneles para estar acorde con el argot comercial.

Estos no reúnen las características necesarias de ancho y alto para ser consideras como invernaderos. Aún así permiten que las personas realicen labores en su interior. Esta es justamente la diferencia con los túneles bajos o tunelillos.

Usos

Este tipo de estructuras es ideal para diversos sistemas de producción. Estamos hablando de semilleros o almácigos, así como enraizados de especies ornamentales. También son ampliamente usados para la producción de hortalizas y plantas ornamentales.

Además, en la última década los macrotúneles han sido ampliamente usados en México para proteger cultivos de alto valor comercial de un sector en pleno auge como lo son las berries o frutillas: zarzamora, fresa, frambuesa y arándano.

Algunas de sus principales desventajas, con respecto a los invernaderos de mayor tamaño, es que retienen mucho menos calor durante la noche. Además, al poseer ventilación deficiente se tienen elevadas temperaturas durante el día.

Colocación

Los macrotúneles tienen como principal ventaja su fácil instalación. En la construcción de este tipo de estructuras se suelen emplear perfiles tubulares, redondos, cuadrados o rectangulares.

Las cubiertas son de polietileno y en algunas ocasiones se usa malla sombra. Aunque en este último caso se trata de un túnel sombra. Dichas cubiertas se mantienen fijas con el uso perfiles sujetadores y sogas.

De manera general los túnles altos están formados por postes y arcos en forma de pórticos. No se suele tener elementos de unión entre estos elementos. Solo en pocas situaciones llevan algún larguero superior. Debido a lo débil de estas estructuras no es posible equiparlas con dispositivos que pendan de ellas.

Características

Los macrotúneles son estructuras que tienen un ancho que va de 4.0 a 5.0 metros. Su altura debe ser superior a 1.5 metros, pudiendo alcanzar hasta 3.0 metros en la parte más elevada.

En cuanto al largo, se recomienda que no excedan los 50 a 60 metros, esto para facilitar su manejo, principalmente la colocación de los plásticos. Sin embargo, pueden llegar a los 100 metros de largo.

Los túneles altos pueden ser estructuras unitarias o estructuras en batería. En general presentan caída de agua al interior del conjunto y en casos especiales cuentan con canales de plástico o metal para desalojar el agua hacia el final del túnel.

—

Este artículo fue escrito en colaboración con Aurelio Bastida Tapia, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

¿Qué es la fruticultura?
Agricultura Conceptos

La fruticultura es la rama de la agricultura que se enfoca al estudio y mejoramiento de las especies leñosas y Read more

¿Qué es la olericultura?
Agricultura Conceptos

La olericultura es la rama de la horticultura enfocada al estudio de todos los aspectos relacionados con las hortalizas, más Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura protegida, conceptos, macrotúneles

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Cultivos más importantes de México

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en México, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

La importancia de la responsabilidad social en la agroindustria nacional

Una de las grandes asignaturas pendientes de la agroindustria nacional era el tema de la responsabilidad social, pues durante décadas los trabajadores agrícolas habían estado prácticamente en el abandono total, a pesar del auge experimentado por el sector agrícola desde entonces.

Países que importaron y exportaron calabaza en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron calabaza en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Paneles solares transparentes podrían utilizarse en invernaderos de vidrio

Las plantas cultivadas no aprovechan todas las longitudes de onda del espectro electromagnético, por lo que investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte están desarrollando paneles solares que puedan ser utilizados en invernaderos, disminuyendo así su impacto energético.

Estadísticas de producción de zarzamora en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de zarzamora en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de zarzamora, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022