• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > La UPOV como organismo protector de las variedades vegetales

La UPOV como organismo protector de las variedades vegetales

Publicado el 22-06-2016 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

El término especie visto desde el punto de vista botánico hace referencia a un conjunto de plantas con características particulares. Es decir, diferentes a las características de otras especies. Pero desde el punto de vista económico es más utilizado el término variedad. Esto porque especifica aún más las características de un conjunto de plantas. De una especie se pueden derivar distintas variedades comerciales. Estás son justamente el objetivo de protección de la UPOV.

¿Qué es la UPOV?

UPOV son las siglas de International Union for the Protección of Nev Varieties of Plants. En español la traducción aceptada es Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Se trata de una organización intergubernamental. Su objetivo es brindar una opción para proteger las variedades vegetales. De modo que quien las haya obtenido tenga la posibilidad de obtener el derecho de obtentor. Esto no es más que el derecho de propiedad intelectual.

La UPOV tiene su sede en Ginebra (Suiza) y se fundó en 1961. Fue creada mediante el Convenio Internacional para la Protección de las Variedades Vegetales. La importancia de la UPOV radica en que está formada por 74 miembros, con 16 más en proceso de adhesión. Esto implica que los lineamientos establecidos por la organización son aceptados en buena parte del mundo. Es decir, esto le permite a los obtentores vegetales tener mayores garantías sobre la seguridad de sus variedades.

Derecho de obtentor

¿Por qué es importante que un obtentor pueda tener derechos sobre sus variedades? Obtener una variedad vegetal es un proceso que requiere mucho tiempo e inversión. Quienes se dedican a ello, sean personas, empresas u organizaciones, requieren obtener ganancias para poder seguir financiando sus investigaciones. Si un obtentor no pudiese explotar la variedad que ha desarrollado entonces difícilmente podría conseguir dinero para seguir desarrollando más variedades.

¿Por qué es importante el desarrollo de nuevas variedades? Los consumidores siempre están deseosos de nuevas variedades con mejor sabor, mejor apariencia, mayor vida de anaquel y mayor cantidad de nutrientes, por mencionar algunos aspectos. Otros factores como los cambios climáticos, las plagas y las enfermedades, orillan a la agricultura a desarrollar variedades con mayores resistencias, para que su cultivo resulte rentable para los agricultores.

Más información:

  • UPOV

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como UPOV, variedades

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Importancia del azufre (S) en las plantas cultivadas

El azufre es uno de los elementos esenciales para las plantas cultivadas, y junto con el calcio y el magnesio, constituyen los tres macroelementos secundarios para la nutrición vegetal. Aunque su importancia está infravalorada la relación nitrógeno-azufre es importante y debe mantenerse en 10:1.

Elementos esenciales para el desarrollo de las plantas

Las plantas cultivadas necesitan diversos nutrientes para completar su ciclo de vida de forma adecuada y actualmente se reconocen 17 elementos químicos como esenciales, cada uno de los cuales se requiere en cierta medida: los macronutrientes en mucho mayores cantidades que los micronutrientes.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Quintana Roo

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Quintana Roo; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022