
Los fertilizantes son esenciales para la agricultura ya que proveen los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas, en especial porque muchos suelos no contienen todos los nutrientes necesarios para que las plantas se desarrollen adecuadamente, por lo que los fertilizantes son utilizados para complementar la nutrición de los cultivos.
Sin el uso de fertilizantes los cultivos tendrían un crecimiento limitado, serían más propensos a plagas y enfermedades, y en general, la producción agrícola sería menos eficiente; es por esto que los fertilizantes son una herramienta crucial para la producción de alimentos a gran escala y la seguridad alimentaria global.
¿Cuándo se empezaron a utilizar los fertilizantes en la agricultura?
El uso de fertilizantes en la agricultura se remonta a la antigüedad, cuando los agricultores descubrieron que la adición de estiércol y otros materiales orgánicos a los suelos mejoraba la producción de los cultivos.
Sin embargo, el uso de fertilizantes químicos en la agricultura moderna comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el químico alemán Justus von Liebig desarrolló el concepto de la ley del mínimo, que establece que el crecimiento de las plantas está limitado por el nutriente que se encuentra en menor cantidad en el suelo.
A partir de ese momento, se comenzaron a desarrollar y utilizar fertilizantes químicos, como el nitrato de amonio y el fosfato diamónico, para proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos de manera más eficiente.
Desde entonces, la ciencia de la fertilización ha evolucionado y se han desarrollado muchos tipos diferentes de fertilizantes para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos y suelos en todo el mundo.
Las 10 principales empresas de fertilizantes en el mundo
Estas son las 10 principales empresas agrícolas de fertilizantes en el mundo, sin ningún orden específico.
Yara International ASA (Noruega)
Empresa dedicada a la producción y venta de fertilizantes, que fue fundada en 1905 como una pequeña fábrica de nitrato de calcio en Noruega y ha crecido hasta convertirse en una empresa global con presencia en más de 60 países.
En 2004, Yara se fusionó con la división de fertilizantes de Hydro, lo que la convirtió en la mayor productora de nitrato de calcio del mundo. En 2010, la empresa adquirió la división de fertilizantes de la brasileña Bunge, lo que aumentó significativamente su presencia en América Latina.
En la actualidad, Yara es reconocida por su enfoque en la agricultura sostenible y por su liderazgo en la producción de fertilizantes de bajo impacto ambiental, como la urea de liberación controlada y los fertilizantes foliares.
Nutrien Ltd. (Canadá)
Empresa dedicada a la producción y venta de fertilizantes, así como en la comercialización de otros productos agrícolas. Fue fundada en 2018 tras la fusión entre la empresa canadiense Potash Corporation of Saskatchewan y la empresa de fertilizantes estadounidense Agrium Inc.
La fusión creó la mayor empresa de fertilizantes del mundo en términos de capacidad de producción y facturación. Nutrien tiene una presencia global en más de 50 países y cuenta con una amplia gama de productos de fertilizantes, como potasa, nitrógeno y fosfato, así como con servicios de asesoramiento agrícola para ayudar a los agricultores a maximizar sus cosechas.
Además, la empresa ha liderado el camino en la creación de fertilizantes de liberación controlada y otros productos de alta eficiencia energética para reducir su impacto ambiental.
Mosaic Company (EE. UU.)
Empresa dedicada a la producción y comercialización de fosfato y potasa, dos de los principales componentes de los fertilizantes. La empresa se formó en 2004 cuando se fusionaron las divisiones de fosfato y potasa de IMC Global y Cargill, dos empresas de productos agrícolas.
Desde entonces, Mosaic ha expandido sus operaciones y cuenta con presencia en todo el mundo, incluyendo América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. En 2018, Mosaic adquirió la empresa brasileña de fertilizantes Vale Fertilizantes, lo que fortaleció su presencia en América Latina.
Además de su enfoque en la producción de fertilizantes, Mosaic también se ha comprometido a trabajar en proyectos de sostenibilidad ambiental y social en las comunidades en las que opera, lo que incluye iniciativas para reducir su impacto ambiental y apoyar a los agricultores locales.
CF Industries Holdings Inc. (EE. UU.)
Empresa que se dedica a la producción y distribución de fertilizantes nitrogenados. Fue fundada en 1946 como una empresa de productos químicos y se centró en la producción de fertilizantes a partir de la década de 1960.
La empresa ha experimentado varias fusiones y adquisiciones a lo largo de los años, incluida la adquisición de Terra Industries en 2010, que aumentó significativamente su capacidad de producción de nitrógeno. En 2015, CF Industries se asoció con CHS Inc. y el Grupo Agrium para formar una empresa conjunta de producción de urea en Port Neal, Iowa.
Además, CF Industries ha sido pionera en la adopción de tecnologías de producción de fertilizantes más limpias y eficientes, lo que ha ayudado a reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética.
Israel Chemicals Ltd. (Israel)
Empresa dedicada a la producción y venta de productos químicos especializados, incluyendo fertilizantes y productos químicos para la industria. La empresa fue fundada en 1968 y desde entonces ha expandido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 30 países.
En 1997, Israel Chemicals adquirió la empresa española de fertilizantes Fertiberia, lo que le permitió expandirse aún más en Europa; además de sus operaciones de producción y venta de fertilizantes, la empresa también se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías más sostenibles y eficientes para reducir su impacto ambiental.
En particular, Israel Chemicals ha trabajado en la creación de fertilizantes más eficientes y amigables con el medio ambiente, incluyendo fertilizantes de liberación controlada y fertilizantes foliares.
EuroChem Group AG (Suiza)
Empresa que se enfoca en la producción y distribución de fertilizantes. Fue fundada en 2001 por un grupo de inversores rusos y ha crecido hasta convertirse en uno de los principales productores de fertilizantes en el mundo.
EuroChem ha expandido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 100 países. En 2012, la empresa adquirió la división de fertilizantes minerales de BASF, lo que le permitió expandirse en Europa y en América del Norte.
Además de su enfoque en la producción y venta de fertilizantes, EuroChem ha trabajado en proyectos de sostenibilidad y en la creación de fertilizantes más eficientes y amigables con el medio ambiente, incluyendo fertilizantes de liberación controlada y fertilizantes orgánicos. La empresa también ha invertido en tecnologías avanzadas para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones
Potash Corporation of Saskatchewan Inc. (Canadá)
Empresa enfocada en la producción y comercialización de potasa, uno de los principales componentes de los fertilizantes. Fue fundada en 1975 como una empresa estatal y se privatizó en 1989.
En la década de 1990, PotashCorp se convirtió en el mayor productor de potasa del mundo y, en 2010, adquirió la empresa estadounidense de fertilizantes Agrium, lo que aumentó significativamente su presencia en América del Norte y en otros mercados globales.
Además de su enfoque en la producción de potasa, PotashCorp también ha invertido en tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones. La empresa se ha comprometido a trabajar en proyectos de sostenibilidad ambiental y social en las comunidades en las que opera, incluyendo iniciativas para apoyar a los agricultores locales y para reducir su huella de carbono.
Haifa Chemicals Ltd. (Israel)
Empresa dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes especiales y productos químicos. Fue fundada en 1966 y ha expandido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 100 países.
Haifa Chemicals se enfoca en la producción de fertilizantes de alta calidad y en el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir el impacto ambiental de la agricultura. En 2011, la empresa lanzó un programa de sostenibilidad ambiental para reducir su consumo de energía y agua y para minimizar los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, Haifa Chemicals ha invertido en el desarrollo de fertilizantes especiales para cultivos de alta demanda, como frutas y hortalizas, y ha trabajado en la creación de productos para la agricultura orgánica y de baja huella de carbono.
OCI Nitrogen (Países Bajos)
Empresa dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes nitrogenados y productos químicos. Fue fundada en 1929 como una empresa de productos químicos y ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales productores de fertilizantes nitrogenados en Europa.
En 2005, OCI Nitrogen se separó de su empresa matriz y se convirtió en una empresa independiente. La empresa ha expandido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 50 países. OCI Nitrogen se enfoca en la producción de fertilizantes de alta calidad y en el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de los cultivos y reducir el impacto ambiental de la agricultura.
Además, la empresa ha trabajado en proyectos de sostenibilidad ambiental y social en las comunidades en las que opera, incluyendo iniciativas para apoyar a los agricultores locales y para reducir su huella de carbono
K+S AG (Alemania)
Empresa dedicada a la producción y venta de fertilizantes y sal. Fue fundada en 1889 como una empresa de sal y ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales productores de potasa y magnesio en Europa.
En 1999, K+S AG adquirió la empresa Kali und Salz AG, lo que la convirtió en la mayor empresa de potasa de Europa. En 2015, K+S AG inició la construcción de una nueva mina de potasa en Canadá, lo que aumentó su capacidad de producción y mejoró su presencia en América del Norte.
La empresa también ha trabajado en la creación de fertilizantes de alta calidad y en el desarrollo de tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones. Además, K+S AG ha invertido en proyectos de sostenibilidad ambiental y social en las comunidades en las que opera, incluyendo iniciativas para reducir su huella de carbono y para apoyar a los agricultores locales.
¿Cuál es el futuro de los fertilizantes en la agricultura?
El futuro de los fertilizantes en la agricultura se enfoca en el uso de tecnologías avanzadas para producir fertilizantes más eficientes, económicos y sostenibles. Esto incluye el uso de fertilizantes de liberación controlada, que proporcionan nutrientes a las plantas de manera más constante y a lo largo del tiempo, reduciendo la necesidad de aplicaciones frecuentes.
Además, los fertilizantes orgánicos están ganando terreno como una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos convencionales, ya que no causan contaminación del suelo y del agua, y mejoran la salud del suelo a largo plazo.
La tecnología también está siendo utilizada para crear fertilizantes personalizados que satisfagan las necesidades específicas de los cultivos y suelos, y para desarrollar nuevos tipos de fertilizantes que contengan microorganismos beneficiosos que puedan mejorar la salud de las plantas.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl