
En la agricultura el uso de drones ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos y la reducción de costos.
Los drones pueden ser equipados con cámaras y sensores para capturar imágenes y datos que permiten a los agricultores monitorear la salud de las plantas, identificar problemas de crecimiento, detectar enfermedades y plagas, y evaluar el estado de madurez de los cultivos.
Los datos obtenidos son procesados mediante algoritmos de análisis de imágenes y aprendizaje automático, y pueden proporcionar información útil para la toma de decisiones y la optimización de la producción.
Además, los drones también pueden utilizarse para la aplicación de pesticidas y fertilizantes de manera más precisa y controlada, lo que reduce el riesgo de sobredosificación y minimiza el impacto ambiental, en especial porque los drones son capaces de llegar a lugares de difícil acceso, como las partes altas de los árboles, lo que permite una aplicación más eficiente y segura de los productos químicos.
¿Cuándo se empezaron a utilizar los drones en la agricultura?
Los drones en la agricultura no son una tecnología nueva, de hecho, se han utilizado desde la década de 1980; sin embargo, con los avances tecnológicos recientes, su uso se ha vuelto cada vez más popular y rentable para los agricultores.
Es por esta razón que los drones se comenzaron a utilizar a mayor escala en la agricultura a mediados de la década de 2010, con el propósito inicial de monitorear y mapear los cultivos. Desde entonces su uso se ha expandido para incluir la aplicación de pesticidas y fertilizantes, la detección de plagas y enfermedades, el riego de precisión y la recolección de datos para el análisis de imágenes y la toma de decisiones.
Las 10 principales empresas de drones en el mundo
A continuación puedes revisar las 10 principales empresas agrícolas de drones en el mundo, sin ningún orden específico.
DJI (China)
Empresa que se dedica a la fabricación de drones y que está enfocada en la innovación y la excelencia en la ingeniería. La compañía se fundó en 2006 y ha crecido rápidamente hasta convertirse en uno de los mayores fabricantes de drones del mundo.
En 2013, DJI lanzó el Phantom, uno de los primeros drones de consumo masivo, lo que inició la popularización de los drones en todo el mundo. Desde entonces, DJI ha seguido innovando en el diseño de drones y ha lanzado varios modelos que se han utilizado en la agricultura para la toma de datos y para la aplicación de productos químicos.
DJI se ha enfocado en brindar tecnología avanzada a los agricultores, incluyendo sensores, cámaras de alta resolución y software de procesamiento de imágenes para maximizar la eficiencia y productividad en la agricultura.
Trimble Navigation (EE. UU.)
Empresa que se enfoca en el desarrollo de soluciones avanzadas para la agricultura y la gestión de recursos naturales. La compañía fue fundada en 1978 y ha sido un líder en la innovación de tecnologías de posicionamiento global (GPS) y en la integración de sistemas de información geográfica (SIG) en diferentes industrias.
En la agricultura Trimble ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías de precisión y ha lanzado varios productos relacionados con drones agrícolas, incluyendo la serie Trimble UX5, que se utiliza para la toma de imágenes aéreas de alta resolución y la generación de mapas de cultivos.
Además, Trimble ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones y la toma de decisiones en la agricultura, lo que ha permitido a los agricultores maximizar la eficiencia y la productividad de sus cultivos.
Agribotix (EE. UU.)
Empresa especializada en el desarrollo de tecnologías para el manejo de cultivos en la agricultura de precisión. La compañía se fundó en 2013 y ha ganado reconocimiento por su enfoque innovador en el uso de drones para la toma de datos y la optimización de la producción agrícola.
En 2014 Agribotix lanzó el primer sistema de procesamiento en la nube de imágenes aéreas tomadas por drones, lo que permitió a los agricultores recibir análisis de datos precisos y útiles para tomar decisiones de manejo de cultivos.
La empresa ha seguido innovando en el uso de drones para la agricultura y ha lanzado varios productos, incluyendo el Agribotix Hornet, un dron equipado con una cámara multiespectral que permite a los agricultores monitorear la salud de los cultivos y detectar problemas de crecimiento. Agribotix ha ayudado a los agricultores a reducir costos y aumentar la eficiencia en la producción de cultivos en todo el mundo.
AeroVironment (EE. UU.)
Empresa especializada en la fabricación de sistemas de drones y soluciones de energía. La compañía se fundó en 1971 y ha sido pionera en la fabricación de drones militares y sistemas de energía renovable.
En la agricultura, AeroVironment ha lanzado varios productos, incluyendo el sistema de monitoreo de cultivos Quantix, que combina un dron de ala fija y una plataforma de análisis de datos en línea para proporcionar a los agricultores información en tiempo real sobre el estado de los cultivos.
La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con los agricultores para entender sus necesidades y ha creado soluciones personalizadas para satisfacer sus demandas en el uso de drones en la agricultura. AeroVironment ha sido reconocida como una de las empresas más innovadoras en la industria de drones y ha recibido varios premios por sus productos y soluciones de energía.
Yamaha Motor (Japón)
Empresa que se dedica a la fabricación de vehículos de motor, equipos deportivos, productos de energía, entre otros. En el sector de drones, la compañía ha lanzado varios productos relacionados con la agricultura, incluyendo el Yamaha RMAX, un dron que se utiliza para la aplicación de productos químicos en cultivos.
El Yamaha RMAX es uno de los drones más grandes y poderosos que se utilizan en la agricultura y ha sido ampliamente adoptado por los agricultores en Japón y otros países para la aplicación de productos químicos y la toma de datos en tiempo real.
Yamaha Motor ha estado desarrollando tecnología de drones desde la década de 1980 y ha sido pionera en el uso de drones en la agricultura, permitiendo una aplicación más precisa y controlada de los productos químicos y mejorando la eficiencia en el manejo de los cultivos.
Parrot (Francia)
Empresa que se dedica a la fabricación de drones y tecnología inalámbrica. La compañía se fundó en 1994 y ha sido pionera en la fabricación de drones de consumo masivo.
En el sector de drones agrícolas, Parrot ha lanzado varios productos, incluyendo el dron Parrot Bluegrass, que se utiliza para el monitoreo de cultivos y la toma de datos en tiempo real. Además, Parrot ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones y la generación de mapas de cultivos en 3D, lo que ha permitido a los agricultores optimizar el manejo de sus cultivos y mejorar la eficiencia en la producción.
Parrot ha sido reconocida por su innovación en el mercado de drones y ha recibido varios premios por sus productos y soluciones.
PrecisionHawk (EE. UU.)
Empresa que se enfoca en la fabricación de drones y tecnología para la agricultura de precisión. La compañía se fundó en 2010 y ha sido pionera en la utilización de drones para la recolección de datos en la agricultura.
En 2014 PrecisionHawk lanzó el primer sistema de recolección de datos automatizado para drones, llamado DataMapper, que permitió a los agricultores obtener imágenes precisas y detalladas de sus cultivos. PrecisionHawk ha desarrollado varios productos relacionados con drones agrícolas, incluyendo el PrecisionHawk Lancaster, que se utiliza para la toma de imágenes aéreas y la generación de mapas de cultivos.
Además, la empresa ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones, lo que ha permitido a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos. PrecisionHawk ha sido reconocida por su innovación en el mercado de drones y ha recibido varios premios por sus productos y soluciones de agricultura de precisión.
DroneDeploy (EE. UU.)
Empresa especializada en el desarrollo de software para drones y la gestión de datos. La compañía se fundó en 2013 y ha sido pionera en el uso de drones para la recolección y el análisis de datos en diferentes sectores, incluyendo la agricultura.
En el sector agrícola, DroneDeploy ha lanzado varios productos, incluyendo un software de planificación de vuelo que permite a los agricultores definir los parámetros de vuelo de los drones y crear mapas detallados de sus cultivos.
Además, la empresa ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones, lo que ha permitido a los agricultores obtener información precisa y detallada sobre el estado de sus cultivos y tomar decisiones informadas sobre su manejo. DroneDeploy ha sido reconocida por su innovación en el mercado de drones y ha recibido varios premios por sus soluciones de software y su contribución a la agricultura de precisión.
Gamaya (Suiza)
Empresa que se dedica a la fabricación de drones y soluciones de análisis de datos para la agricultura. La compañía se fundó en 2015 y ha sido reconocida por su enfoque innovador en el uso de drones para la toma de datos en la agricultura de precisión.
Gamaya ha desarrollado varios productos relacionados con drones agrícolas, incluyendo el dron Gamaya One, que se utiliza para la toma de imágenes hiperespectrales de alta resolución de los cultivos. Además, la empresa ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones, lo que ha permitido a los agricultores obtener información detallada sobre la salud de sus cultivos y tomar decisiones informadas sobre su manejo.
En 2017 Gamaya fue seleccionada como una de las 10 empresas más innovadoras en el mercado de drones por la revista Fast Company. Gamaya ha seguido innovando en el uso de drones en la agricultura y ha ganado reconocimiento por su enfoque de alta tecnología en la agricultura de precisión.
Sentera (EE. UU.)
Empresa que se enfoca en el desarrollo de soluciones para la agricultura de precisión, incluyendo drones y software de análisis de datos. La compañía se fundó en 2014 y ha sido reconocida por su enfoque innovador en el uso de drones para la toma de datos y el monitoreo de cultivos.
Sentera ha lanzado varios productos relacionados con drones agrícolas, incluyendo el Sentera PHX, que se utiliza para la toma de imágenes aéreas y la generación de mapas de cultivos. Además, la empresa ha desarrollado soluciones de software para el análisis de datos recopilados por drones, lo que ha permitido a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos.
En 2018, Sentera lanzó una plataforma de análisis de datos basada en la nube, que permite a los agricultores acceder a información detallada sobre el estado de sus cultivos desde cualquier lugar del mundo. Sentera ha sido reconocida por su innovación en el mercado de drones y la agricultura de precisión, y ha ganado varios premios por sus productos y soluciones.
¿Cuál es el futuro de los drones en la agricultura?
El futuro de los drones en la agricultura es muy prometedor. Se espera que la tecnología siga avanzando y que los drones sean cada vez más precisos y eficientes en la recolección de datos y en la aplicación de productos químicos.
Además, la reducción en los costos de la tecnología de drones y la creciente adopción de esta tecnología por parte de los agricultores en todo el mundo, sugieren que el uso de drones en la agricultura se seguirá expandiendo en el futuro.
Se espera que los drones sigan siendo una herramienta importante para la toma de decisiones en la agricultura, ya que proporcionan información precisa y en tiempo real sobre el estado de los cultivos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl