
Los herbicidas agrícolas son sustancias químicas diseñadas para controlar y eliminar las malas hierbas que crecen en los cultivos. Estos productos son una herramienta importante para los agricultores ya que les permiten mantener la salud y calidad de sus cultivos al reducir la competencia de las malezas por agua, nutrientes y luz.
Además, el uso de herbicidas puede aumentar la eficiencia de la producción, reducir los costos de mano de obra y minimizar la erosión del suelo al limitar la necesidad de arar o cultivar la tierra en exceso; sin embargo, es importante que los agricultores utilicen los herbicidas de manera responsable y sigan las instrucciones de etiquetado para evitar impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana.
CONTENIDO
¿Cómo funciona un herbicida agrícola?
¿Para qué sirven los herbicidas agrícolas?
¿Cómo se clasifican los herbicidas agrícolas?
¿Cuándo se debe aplicar un herbicida agrícola?
¿Cómo se prepara y aplica un herbicida agrícola?
¿Se pueden mezclar herbicidas con otros agroquímicos?
Ejemplos de herbicidas agrícolas
¿Dónde comprar herbicidas agrícolas?
¿Cuál herbicida agrícola es el más efectivo?
¿Se puede aplicar un insecticida vencido o caducado?
¿Cómo funciona un herbicida agrícola?
El funcionamiento de un herbicida agrícola depende del tipo de producto y del objetivo de su uso. En general, los herbicidas actúan al interferir con el proceso de crecimiento de las plantas y pueden ser absorbidos por las hojas o las raíces, desde donde luego se transportan a través del sistema vascular de la planta, afectando su metabolismo y función celular.
Algunos herbicidas afectan la síntesis de proteínas, lo que impide que la planta produzca las enzimas necesarias para su crecimiento. Otros inhiben la fotosíntesis, bloqueando la producción de energía que la planta necesita para crecer y sobrevivir.
En última instancia, los herbicidas provocan la muerte de las malas hierbas o reducen su crecimiento y capacidad de reproducción, lo que permite que los cultivos puedan crecer de manera más saludable.
¿Para qué sirven los herbicidas agrícolas?
Los herbicidas agrícolas son productos químicos diseñados para eliminar o controlar las malezas que compiten con los cultivos por nutrientes, agua y luz.
Las malezas pueden disminuir significativamente el rendimiento de los cultivos y afectar su calidad, por lo que el uso de herbicidas puede ser una herramienta valiosa para los agricultores.
Estos productos pueden ser aplicados de manera selectiva, afectando únicamente a las malezas y no a las plantas cultivadas, o de manera no selectiva, eliminando toda la vegetación en un área determinada.
Algunos ejemplos de malezas específicas y los cultivos en los que suelen ser un problema son:
Amaranthus retroflexus (Bledo)
Puede ser un problema en cultivos como el maíz, la soya y el algodón, debido a que compite por nutrientes y agua, y puede reducir el rendimiento de los cultivos.
Echinochloa crus-galli (Arroz salvaje)
Puede ser un problema en cultivos de arroz debido a su capacidad para crecer en condiciones de humedad similares a las del arroz.
Ipomoea purpurea (Campanilla)
Es una maleza problemática en cultivos de leguminosas como los frijoles y las habas, ya que puede afectar el crecimiento y la producción de estas plantas.
Conyza canadensis (Falso girasol)
Puede ser un problema en cultivos de maíz, soya, algodón y trigo debido a su rápida propagación y capacidad para competir por nutrientes y agua.
Ambrosia artemisiifolia (Ambrosía)
Puede ser un problema en cultivos como la soya, el algodón y el maíz, debido a que produce alergias en humanos y animales, y puede reducir el rendimiento de los cultivos.
Lolium perenne (Raigrás inglés)
Puede ser un problema en cultivos de cereales y pasturas debido a que compite por nutrientes y agua y puede reducir el rendimiento de los cultivos.
Setaria viridis (Panicum verde)
Es una maleza común en cultivos de maíz y soya debido a su capacidad para competir por nutrientes y agua.
Cirsium arvense (Cardo común)
Es una maleza problemática en cultivos de trigo y pasturas debido a que puede disminuir el rendimiento de los cultivos y reducir la calidad de las pasturas.
Cyperus rotundus (Cebolla de agua)
Puede ser un problema en cultivos de arroz, debido a que puede competir con el arroz por nutrientes y agua, reduciendo el rendimiento de los cultivos.
Digitaria sanguinalis (Pasto miel)
Es una maleza común en cultivos de maíz y soya debido a su capacidad para competir por nutrientes y agua, y puede reducir el rendimiento de los cultivos.
¿Cómo se clasifican los herbicidas agrícolas?
Los herbicidas agrícolas se pueden clasificar desde diversas perspectivas:
Según el modo de acción
Los herbicidas de contacto son aquellos que matan las partes de la planta expuestas al herbicida; estos herbicidas se aplican directamente sobre las hojas de las malezas y tienen un efecto inmediato.
Los herbicidas de suelo, por otro lado, se aplican en el suelo y son absorbidos por las raíces de las plantas, estos herbicidas matan la planta completa, ya que se mueven a través del sistema vascular de la planta.
Los herbicidas sistémicos se aplican a la planta y se mueven a través del sistema vascular de la planta, matando las partes de la planta donde llega el herbicida. Esta categoría de herbicidas se utiliza comúnmente en el control de malezas perennes, como las raíces y los rizomas de las malezas.
Según el espectro de acción
Los herbicidas selectivos se diseñan para eliminar solo ciertas especies de plantas, mientras que los herbicidas no selectivos eliminan todas las plantas con las que entran en contacto.
Los herbicidas selectivos son comúnmente utilizados en cultivos como el maíz, la soya y el trigo, donde es importante controlar las malezas sin dañar las plantas cultivadas. Los herbicidas no selectivos, por otro lado, son comúnmente utilizados para eliminar toda la vegetación en un área determinada, como preparar un campo para una nueva siembra.
Es importante tener en cuenta que algunos herbicidas selectivos pueden tener efectos secundarios en ciertas variedades de plantas, y que su uso debe ser cuidadosamente controlado para evitar daños en los cultivos.
Según el momento de aplicación
Los herbicidas pre-emergentes se aplican antes de la germinación de las malezas, mientras que los herbicidas post-emergentes se aplican después de la germinación de las malezas.
Los herbicidas pre-emergentes son comúnmente utilizados en cultivos de ciclo largo, donde es importante controlar las malezas durante todo el ciclo de crecimiento. Los herbicidas post-emergentes, por otro lado, son comúnmente utilizados en cultivos de ciclo corto, donde es importante controlar rápidamente las malezas para evitar una disminución en el rendimiento del cultivo.
Según la química
Los herbicidas orgánicos se derivan de compuestos naturales, como ácidos grasos y aceites esenciales; estos herbicidas suelen ser menos tóxicos y persistentes en el medio ambiente que los herbicidas inorgánicos.
Los herbicidas inorgánicos, por otro lado, se derivan de compuestos químicos sintéticos, como ácido sulfúrico y amoníaco, por lo que suelen ser más tóxicos y persistentes en el medioambiente que los herbicidas orgánicos.
Según la estructura química
Los herbicidas fenoxi son una clase de herbicidas que actúan como hormonas de crecimiento en las plantas, causando un crecimiento descontrolado y la muerte de las malezas.
Los herbicidas bencimidazoles son otra clase de herbicidas que afectan la división celular y la síntesis de proteínas en las plantas.
Los herbicidas triazinas son una clase de herbicidas que actúan inhibiendo la fotosíntesis en las plantas.
¿Cuándo se debe aplicar un herbicida agrícola?
La aplicación de un herbicida agrícola debe hacerse en el momento adecuado para lograr una mayor efectividad en el control de las malas hierbas y minimizar los efectos negativos en los cultivos y en el medioambiente.
En general, los herbicidas se aplican antes de la siembra o después de la emergencia de los cultivos y las malas hierbas, aunque la elección del momento de aplicación depende del tipo de cultivo, de la etapa de desarrollo de las malas hierbas y de las condiciones climáticas.
Por ejemplo, algunos herbicidas deben ser aplicados antes de la siembra para evitar que las malezas germinen y compitan con los cultivos por los nutrientes y la luz solar, mientras que otros herbicidas deben ser aplicados después de la emergencia de los cultivos para evitar dañarlos.
¿Cómo se prepara y aplica un herbicida agrícola?
La preparación y aplicación adecuada de un herbicida agrícola es crucial para lograr una aplicación efectiva y segura. El proceso recomendado es:
- Usar equipo de protección personal, como guantes, gafas y ropa adecuada, durante la aplicación para evitar la exposición a los productos químicos.
- Asegurarse de que el equipo de pulverización esté limpio y en buenas condiciones antes de la aplicación.
- Leer y seguir las instrucciones en la etiqueta del producto, que incluyen información importante como la dosis recomendada, las condiciones de uso, los tiempos de espera y las precauciones de seguridad.
- Escoger el momento adecuado para aplicar el herbicida, basándose en el tipo de cultivo y las condiciones climáticas, como la temperatura, la humedad y la velocidad del viento.
- Preparar la mezcla de herbicida y agua en un tanque de pulverización, midiendo la cantidad correcta de producto y adicionar agua en el tanque en la cantidad recomendada.
- Agitar bien la mezcla para asegurar que el herbicida se distribuya uniformemente en el agua.
- Comenzar la aplicación en un extremo del campo y trabajar hacia el otro extremo, asegurándose de cubrir toda la superficie de los cultivos y las malas hierbas.
- Evitar la aplicación de herbicida en exceso o en áreas donde no se requiere, ya que esto puede ser costoso y puede dañar los cultivos y el medio ambiente.
- Después de la aplicación, limpiar adecuadamente el equipo de pulverización y almacenar los herbicidas en un lugar seguro y adecuado.
En general, seguir un proceso adecuado de preparación y aplicación del herbicida agrícola es fundamental para lograr una aplicación efectiva y segura
¿Se pueden mezclar herbicidas con otros agroquímicos?
La mezcla de herbicidas con otros agroquímicos, como insecticidas o fungicidas, no es tan común en la agricultura, dado que estos se aplican por lo general al cultivo, mientras que los herbicidas se suelen dirigir más al suelo.
Sin embargo, en caso de ser necesaria una aplicación en conjunto, hay que considerar que algunos herbicidas son incompatibles con ciertos insecticidas o fungicidas, lo que puede provocar daños en los cultivos, la disminución de la efectividad de los productos o incluso la liberación de sustancias tóxicas.
A continuación se presentan algunos ejemplos de mezclas entre herbicidas que no son compatibles entre sí o con otros agroquímicos:
- Glifosato y clorpirifos: El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura, mientras que el clorpirifos es un insecticida común; la mezcla de estos dos productos químicos puede provocar una reacción que produce vapor tóxico.
- Paraquat y 2,4-D: Ambos herbicidas son eficaces para controlar las malas hierbas, pero cuando se mezclan, pueden provocar una reacción química que produce gas tóxico.
- Glifosato y azufre: El azufre se utiliza comúnmente como fungicida y puede causar la degradación del glifosato cuando se mezcla con él, reduciendo la eficacia del herbicida.
- Glufosinato y cipermetrina: Estos dos productos químicos pueden reaccionar entre sí y producir un gas tóxico cuando se mezclan, lo que puede ser peligroso para los aplicadores.
- Glifosato y dicamba: La mezcla de estos dos herbicidas puede provocar un aumento de la volatilidad del dicamba, lo que puede provocar daños en los cultivos cercanos.
Ejemplos de herbicidas agrícolas
Aquí te doy algunos ejemplos de herbicidas agrícolas comunes:
Glifosato
Es un herbicida no selectivo que inhibe la enzima EPSPS en las plantas, lo que interfiere con la síntesis de aminoácidos esenciales; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la quinoa, la hierba mala, la lechuga y el diente de león.
Atrazina
Es un herbicida selectivo que inhibe la fotosíntesis en las plantas; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como el lamio, la amapola, la mostaza y el cebollino.
2,4-D
Es un herbicida selectivo que imita la acción de la hormona de crecimiento de las plantas, lo que interfiere con el crecimiento de las malezas; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la amapola, la achicoria, el cardo y la bardana.
Dicamba
Es un herbicida selectivo que interfiere con el crecimiento de las plantas al imitar la acción de la hormona de crecimiento de las plantas; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la ortiga, la bardana, la manzanilla y la lobelia.
Paraquat
Es un herbicida no selectivo que actúa al oxidar las células de las plantas y destruir las membranas celulares; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la amapola, la hierba mala, la bardana y el diente de león.
Clethodim
Es un herbicida selectivo que inhibe la enzima que produce lípidos en las plantas, lo que interfiere con su crecimiento y desarrollo; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la mostaza, el amaranto, la hierba mala y la lechuga.
Metribuzin
Es un herbicida selectivo que inhibe la fotosíntesis en las plantas, lo que interfiere con su capacidad de producir energía; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la ortiga, el cardo, la hierba mala y la mostaza.
Flumioxazin
Es un herbicida residual que inhibe la producción de clorofila en las plantas, lo que interfiere con su capacidad de realizar la fotosíntesis; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la amapola, la hierba mala, la mostaza y la lechuga.
Pendimetalina
Es un herbicida residual que inhibe el crecimiento de las raíces de las plantas, lo que interfiere con su capacidad de absorber nutrientes y agua; es efectivo contra malezas anuales y perennes, como la ortiga, la bardana, la mostaza y el diente de león.
Imazapic
Es un herbicida residual que inhibe la producción de aminoácidos esenciales.
¿Dónde comprar herbicidas agrícolas?
Los herbicidas agrícolas se pueden comprar en muchos lugares, dependiendo de tu ubicación y de las regulaciones y permisos necesarios en tu país o zona geográfica. Sin embargo, lo más recomendable es comprarlos en las tiendas de agroquímicos:
- Conocimiento especializado: Las tiendas de agroquímicos suelen tener personal capacitado para brindar información y asesoramiento sobre los diferentes productos disponibles, así como sobre su aplicación y dosificación adecuadas.
- Amplia variedad de productos: Las tiendas de agroquímicos suelen tener una amplia variedad de herbicidas disponibles, lo que permite a los agricultores elegir el producto más adecuado para su cultivo.
- Seguridad: Al comprar en tiendas especializadas, los agricultores pueden estar seguros de que los productos que compran son de alta calidad y cumplen con las regulaciones y normas de seguridad necesarias.
- Precios competitivos: las tiendas de agroquímicos suelen tener precios competitivos en comparación con otros lugares, ya que están especializados en este tipo de productos y suelen tener acuerdos con fabricantes.
¿Cuál herbicida agrícola es el más efectivo?
No hay un solo herbicida agrícola que sea el más efectivo en todas las situaciones y cultivos, pues cada herbicida tiene su propio modo de acción y espectro de control, lo que significa que algunos herbicidas pueden ser más efectivos en ciertos cultivos y tipos de malezas, mientras que otros pueden ser más efectivos en otros.
Además, la efectividad de un herbicida también puede depender de factores como el momento de la aplicación, la dosis y las condiciones ambientales.
Es recomendable consultar a expertos y seguir las recomendaciones de etiquetado para asegurar una aplicación segura y efectiva de los productos químicos.
¿Se puede aplicar un herbicida vencido o caducado?
No se recomienda aplicar un herbicida vencido o caducado ya que su efectividad y seguridad pueden verse comprometidas.
Con el tiempo, los ingredientes activos en los herbicidas pueden degradarse y perder su potencia, lo que puede resultar en una aplicación ineficaz; además, los productos químicos pueden descomponerse en subproductos tóxicos o inestables que pueden ser peligrosos.
En este sentido, es importante siempre verificar la fecha de vencimiento de los herbicidas antes de usarlos y desechar cualquier producto químico vencido de manera adecuada.
Contenido relacionado:
- ¿Qué son los insecticidas agrícolas y cuál es su importancia?
- ¿Qué son los fungicidas agrícolas y cuál es su importancia?
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl