• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Agroquímicos: Países con mayor uso de herbicidas

Agroquímicos: Países con mayor uso de herbicidas

Publicado el 28-01-2020 y actualizado el 25-11-2021 por Olmo Axayacatl

Aplicación de plaguicidas

El uso de herbicidas en la agricultura es fundamental para combatir diversas malezas que afectan de manera importante a los rendimientos agrícolas. Se trata de compuestos químicos o biológicos que se utilizan para inhibir o interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas en las áreas de producción, las cuales compiten por recursos tales como agua y nutrientes.

Países que más utilizaron herbicidas en 2018

A continuación te presento los países que más utilizaron herbicidas con fines agrícolas en 2018; es importante mencionar que FAOSTAT no dispone de estadísticas de todos los países para todos los años, por lo que la información siguiente se basa solamente en los datos existentes. Todos los valores mostrados están en toneladas. Si te interesa puedes revisar el uso histórico de herbicidas en el mundo.

OrdenVolumen (t)País
1255,826Estados Unidos de América
2234,384Brasil
3161,502Argentina
465,436Canadá
543,789Australia
637,452Malasia
734,532Federación de Rusia
834,392Francia
925,371Colombia
1017,951Ucrania
1116,593España
1214,794Turquía
1314,544Alemania
1413,686Tailandia
1513,574Uruguay
1613,263Japón
1712,230Paraguay
1811,552México
1911,371Polonia
2011,054Guatemala
2111,051Kazajstán
229,570Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
239,469Sudáfrica
248,568Bolivia (Estado Plurinacional de)
258,356Ecuador
266,925Myanmar
276,879Italia
286,335India
295,924República de Corea
304,799Honduras

Más información:

  • Agroquímicos: Países con mayor uso de plaguicidas
  • Agroquímicos: Países con mayor uso de fungicidas
  • Agroquímicos: Países con mayor uso de insecticidas
Toma tiempo para que las abejas se recuperen de una exposición a plaguicidas
Colonia de abejas

En la actualidad se sabe que la exposición a plaguicidas afecta a las abejas, pero se desconoce cuáles son los Read more

Los coadyuvantes de los plaguicidas también dañan a los polinizadores
Abeja polinizando una flor

Un estudio científico indica que la exposición de las abejas y abejorros a etoxilatos de alcohol les causa daño intestinal Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como agroquímicos, herbicidas, plaguicidas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El 2021 fue un excelente año para la agricultura en ambiente controlado

La agricultura de interiores lleva 5 años con una tendencia al alza en Estados Unidos y 2021 representó el mejor año para este tipo de agricultura en ambiente controlado, pues los retrasos en las cadenas de suministros de alimentos frescos permitieron demostrar que este modelo puede ser rentable.

Requerimientos climáticos de la lechuga

La lechuga es un cultivo relativamente sencillo debido a su corto ciclo de desarrollo, pero también se trata de un cultivo muy sensible a los cambios climáticos, de modo que es necesario brindarle las condiciones óptimas de temperatura y humedad si es que se quiere obtener una buena cosecha.

Estados productores de naranja en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de naranja en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de naranja, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Un equipo de científicos obtiene la secuencia genómica de la granada

Científicos han logrado secuenciar el genoma de la granada, un fruto con gran cantidad de compuestos fenólicos y con propiedades antioxidantes y anticancerígenas, el cual tiene 29,299 genes, aunque casi la mitad de estos están duplicados. Se trata de la primera secuenciación de un árbol del orden Myrtales.

Por fin el aguacate de Jalisco tiene autorización para exportarse a Estados Unidos

El 07-12-2021 se comunicó que el aguacate Hass del estado de Jalisco por fin podrá ser exportado hacia los Estados Unidos, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector aguacatero nacional. El aguacate de la entidad podrá exportarse a las 50 entidades de Estados Unidos y a Puerto Rico.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022