
La agricultura tuvo su origen durante el período Neolítico, el último de los períodos en que se divide la Edad de Piedra. Durante este período ocurrió el paso de una sociedad nómada, basada en recolección, caza y pesca, a una sociedad sedentaria, basada en agricultura y ganadería. De hecho, Se cree que el descubrimiento de la agricultura fue lo que impulsó dicho cambio.
Al día de hoy no sabemos con exactitud qué ocurrió en el momento preciso en que se descubrió la agricultura. Lo más seguro es que tuviera lugar un proceso de observación curiosa por parte de una mujer de aquellos tiempos, al ver como algunas de las semillas tiradas en algún lado, de los frutos previamente consumidos, comenzaban a germinar y desarrollarse.
Incluso podría ser acertado decir que la mujer fue la que descubrió la agricultura, debido a los roles que en aquel tiempo imperaban, con los hombres saliendo todos los días a conseguir alimentos y las mujeres quedándose al cuidado del hogar, lo que les dio la posibilidad de observar lo que ocurría con las semillas de los residuos vegetales.
Las primeras zonas agrícolas
Según los historiadores, son ocho los cultivos que se desarrollaron con el inicio de la agricultura. Los primeros en ser cultivados fueron los cereales: el trigo «espelta», el trigo «mocho» y la cebada. Después vinieron las leguminosas: guisantes, lentejas, yeros y garbanzo. Y por último, el lino también figuró entre los primero cultivos.
Todo parece indicar que las primeras siembras y cosechas agrícolas ocurrieron en diversas regiones de Egipto e India, hace alrededor de 10,000 años. Sin embargo, alrededor de esa fecha también se tienen evidencias de agricultura en regiones de China y Nueva Guinea. Además hay varias regiones en África y América donde también existe evidencia.
Resulta fácil comprender que en aquella época no existía manera de comunicarse con las regiones lejanas, de modo que podemos intuir que la agricultura no fue obra de un solo grupo social, sino que la idea, a partir de la observación, surgió casi al mismo tiempo en diversas partes del planeta. Aunque queda la duda de porque hubo tanta sincronía.
Los centros de origen
Se sabe que nuestros antepasados recientes comenzaron a recolectar granos silvestres para su alimentación hace alrededor de 22,000 años. Por lo tanto, fue un periodo bastante largo el que tuvo que pasar entre ese momento y el surgimiento de la agricultura, punto en el cual también comenzamos una presión de selección sobre las plantas.
Fue gracias a esa presión de selección sobre las primeras plantas cultivadas que comenzamos a modificar las mismas, al grado de que los primeros cultivos poco tienen que ver con los cultivos que tenemos actualmente, tanto en desarrollo fisiológico como en propiedades físicas como sabor, color, tamaño, etc.
Por lo anterior, el estudio de los centros de origen de las plantas cultivadas nos ayudan a entender su desarrollo a lo largo de la historia, además de que también explica el surgimiento de la agricultura en diversas partes del mundo, ya que cada cultura ha tenido hábitos alimenticios distintos, razón por la que tuvieron sus cultivos distintos que les permitieron desarrollarse como sociedades.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl