• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué es un huerto urbano?

¿Qué es un huerto urbano?

Publicado el 10-07-2020 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Huertos

Un huerto urbano es un espacio en una zona urbana o periurbana que está acondicionado para la producción agrícola de especies vegetales que se utilizan con fines alimenticios y medicinales, principalmente para autoconsumo, aunque también se contempla la cuestión comercial de la producción, con lo que se puede obtener un buen ingreso.

Diferencias en el mundo

Los huertos urbanos no son algo novedoso, pues ya desde la antigüedad se tenían huertos en las ciudades, aunque en las últimas dos décadas el concepto ha tenido mucho impulso. De hecho, los huertos urbanos está comenzando a aparecer en ciudades de todo el planeta, aunque con distintos objetivos que explican las diversas situaciones.

La mayoría de huertos urbanos que se encuentran en países desarrollados tienen como objetivo ser un pasatiempo que permita a las personas realizar una actividad que las conecte con la naturaleza, al tiempo que les permite desconectar de sus actividades cotidianas. Aunque en dicho países también hay proyectos comerciales interesantes.

En cambio, en países en vías de desarrollo el tener un huerto urbano puede representar una gran diferencia para una familia, ya que con un huerto urbano podrían obtener el alimento que necesitan y obtener algún ingreso extra por la comercialización de los productos excedentes. Es decir, puede ser la base de su independencia económica.

Maximizar el concepto

En un huerto urbano lo que se busca es aprovechar al máximo el espacio disponible y ser autosustentable en la medida de lo posible, para lo que se necesita utilizar bien los recursos disponibles. Por esta razón la agricultura urbana hace mucho uso de materiales reciclados, lo que es excelente para cuidar el medioambiente.

Además, un proyecto de agricultura urbana puede integrar a toda una familia, e inclusive existen proyectos comunitarios en los que varias familias están involucradas. Claro que en este caso se necesita una mayor superficie y una excelente organización, priorizando la integración y el trabajo en equipo enfocada en la obtención de resultados.

Eso sí, empezar un huerto urbano no requiere mucho espacio, ya que en un par de metros cuadrados es posible comenzar, superficie que en cualquier azotea se puede tener, ya que estos son espacios que por lo general están siendo poco aprovechados. Por último, tener un huerto urbano es un impulsor para mejorar los hábitos alimenticios.

Cuestiones a considerar para tener un huerto urbano
Agricultura Huertos

El éxito de un huerto urbano se centra en aplicar el sentido común, aunque claro, las cuestiones técnicas también resultan Read more

Ventajas de tener un huerto urbano
Agricultura Huertos

En la actualidad los huertos urbanos están teniendo mucho éxito porque permiten cultivar en espacios reducidos, lo cual tiene muchas Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura urbana, huertos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El campo mexicano está afectado por el uso intensivo de fertilizantes

Investigadores de Chapingo y del Politécnico estiman que alrededor del 75% de las tierras agrícolas en México tienen algún grado de degradación debido al uso intensivo de fertilizantes, siendo el principal problema que esto genera la disminución en la absorción de fósforo por parte de las raíces.

Cómo mejorar la tasa de éxito de proyectos de invernaderos en México

Mejorar la tasa de éxito de los proyectos de invernaderos en México es fundamental para que la agricultura protegida tenga mayor repercusión, pues la situación indica que los proyectos grandes tienen mucho éxito, los proyectos medianos se mantienen y los proyectos pequeños fracasan, hablando en general.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estadísticas mundiales de producción de mango

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de mango? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de mango, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

La World Avocado Organization defiende la sustentabilidad del aguacate

A inicios de noviembre de 2021, The Guardian publicó un artículo de Clare Finney, en el cual se hizo referencia a la enorme huella de carbono del aguacate, razón por la cual diversos chefs alrededor del mundo estaban buscando sustitutos para elaborar el tan solicitado guacamole en sus restaurantes.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022