• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Fases de desarrollo o etapas fenológicas del cultivo del tomate

Fases de desarrollo o etapas fenológicas del cultivo del tomate

Publicado el 06-12-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

El tomate es uno de los principales cultivos agrícolas a nivel mundial en lo que respecta a la producción obtenida, lo que implica que su importancia económica es elevada. Para el caso específico de México, el tomate es el cultivo que actualmente representa el 70% de la agricultura protegida, por lo que conocer sus etapas fenológicas es fundamental para mejorar su producción.

Etapas fenológicas del tomate

La fenología del tomate está constituida por las etapas de su ciclo de vida. El tomate es un cultivo que presenta tres etapas principales de desarrollo y a dichas etapas se les conoce como fases de desarrollo o fases fenológicas. Los nombres que reciben las tres etapas o fases son: inicial, vegetativa y reproductiva. Para cada etapa los requerimientos nutricionales e hídricos son distintos.

La duración aproximada de cada una de las etapas de desarrollo del tomate es la siguiente: fase inicial de 1 a 21 días; fase vegetativa de 22 a 80 días, que incluye el desarrollo vegetativo (22 a 49 días) y el desarrollo floral (50 a 80 días); y la fase reproductiva de 81 a 100 días. Se trata de valores meramente indicativos que se pueden ver modificados por las condiciones climáticas y los manejos culturales.

Debo mencionar que los días indicados hacen referencia a los días después del trasplante (DDT). Además, la maduración del tomate también dependerá del tipo de variedad que se esté cultivando: precoz (65 a 80 días), intermedia (75 a 90 días) y tardía (85 a 100 días), por lo que hay que tener presente esto. A continuación te presento una pequeña descripción de cada una de las fases fenológicas del tomate.

Fase inicial

La fase inicial comienza con la germinación de la semilla y su característica principal es que ocurre un rápido aumento de materia seca porque la plántula invierte toda su energía en desarrollar nuevos tejidos de absorción y fotosíntesis.

Fase vegetativa

La fase vegetativa presenta un aumento de materia seca más gradual. Durante esta etapa la planta requiere mayor cantidad de nutrientes para satisfacer las necesidades de las hojas y ramas en crecimiento. Cuando ocurre la floración termina esta etapa.

Fase reproductiva

La fase reproductiva comienza con la fructificación y su característica principal es que el crecimiento vegetativo se detiene (en variedades de hábito determinado), porque los frutos comienzan su desarrollo y absorben la mayoría de los nutrientes que la planta obtiene.

Escala extendida BBCH

La escala BBCH se trata de un sistema de codificación uniforme para la identificación de las etapas fenológicas que se puede aplicar a todas las plantas monodicotiledóneas y dicotiledóneas. Dicho sistema es el resultado del trabajo de algunos organismos alemanes relacionados con la agricultura. La escala se basa en el código desarrollado por Zadoks en 1974 y tiene como objetivo dar mayor uso a las claves fenológicas.

Para el caso del tomate la escala BBCH determina las siguientes etapas fenológicas: 0. Germinación, 1. Desarrollo de las hojas (tallo principal), 2. Formación de brotes laterales, 5. Aparición del órgano floral, 6. Floración, 7. Formación del fruto, 8. Maduración de frutos y semillas, 9. Senescencia. Todos estos se conocen como estadios primarios y cada uno se subdivide en varios estadios secundarios.

Más información:

  • Estadísticas mundiales de tomate
  • Estadísticas nacionales de tomate
Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como fisiología vegetal, tomate

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Cultivos más importantes de Panamá

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en Panamá, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

El pepino y la calabaza mexicana bajo investigación en Estados Unidos

La demanda de pepino y calabaza continua incrementando cada año en el mercado estadounidense, lo que a su vez está impulsando las importaciones desde México, que han aumentado considerablemente en los últimos años, algo que tiene preocupados a los productores locales de Estados Unidos.

Países que importaron y exportaron trigo en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron trigo en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron avellana en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron avellana en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Estadísticas mundiales de producción de cebolla

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de cebolla? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de cebolla, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022