• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción de tomate en México

Estadísticas de producción de tomate en México

Publicado el 29-01-2018 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de tomate

En 2020 la producción de tomate en México fue de 3,370,827 toneladas (-2.1% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 45,168 hectáreas cosechadas (-2.4%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 74.6 toneladas por hectárea (+0.3%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 45,285 hectáreas, por lo que se tuvieron 117 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 9,399 pesos mexicanos (+8.3%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 31,682 millones de pesos (+6.1%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +5.3%, superficie sembrada -1.7%, superficie cosechada -0.9%, rendimiento promedio +5.8%, precio medio +4.5% y valor de la producción +9.3%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de tomate en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de tomate en México

Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como México, producción, tomate

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Fertilizantes: Datos de importación mundial

Te presento los datos históricos de la importación mundial de fertilizantes para el período de 2002 a 2019, con datos de FAOSTAT, la base de datos de la FAO; cabe mencionar que no se tienen datos de todos los países, por lo que solo se presentan datos de los países que si comparten esta información.

Solo consumidores responsables pueden ayudar a mejorar la agricultura

En las próximas décadas necesitaremos aumentar las cantidades de alimentos producidos, pero con los avances científicos y tecnológicos que se van dando año con año será posible lograrlo. El problema no será la producción, sino disminuir el desperdicio, un punto en el que los consumidores serán fundamentales.

Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva

Si en un sistema hidropónico la solución nutritiva se recircula entonces se trata de un sistema cerrado y si se tira estamos hablando de un sistema abierto. Cada uno de estos tipos de sistemas tiene sus ventajas y desventajas, a pesar de lo cual habría que buscar establecer sistemas cerrados.

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación en el volumen total de alimentos producidos es mínima, por lo que se requiere pensar en la producción vertical a gran escala, es decir, en rascacielos.

Condiciones ambientales para el cultivo del jitomate

Las condiciones ambientales más importantes que debemos cuidar durante la producción de jitomate son la temperatura, la humedad y la luminosidad, ya que, aunque tolera bien ligeras variaciones en dichas variables, lo cierto es que el objetivo debe ser obtener el máximo rendimiento posible.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022