Aquí presento las estadísticas agrícolas de caña en el mundo, para producción obtenida, superficie superficie cosechada y rendimiento promedio. Obtuve los datos de FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.
Producción obtenida
La producción obtenida de caña en el mundo se muestra a continuación, en toneladas.

Superficie cosechada
La superficie cosechada de caña en el mundo se muestra a continuación, en hectáreas.

Rendimiento promedio
El rendimiento promedio de caña en el mundo se muestra a continuación, en toneladas por hectárea.

Si te interesa tener el archivo de Excel con toda la información déjame un comentario a continuación y a la brevedad posible te lo enviaré a tu correo.
Más información:
Ing. Químico Colegiado, Manuel Eduardo Esquivel Algarate, Jefe del Dpto. Análisis de Producción-Laboratorio de Campo-Estación Experimental Agrícola de Casa Grande; Gerencia de Campo. Necesito este tipo de base de datos por ser Expositor en el Foro 2 del IV CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA AZUCARERA, denominado: «COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CAÑA DE AZÚCAR», A REALIZARSE EL SABADO 24-10-2020, Evento del IV CONAZUCAR PERU 2020. Saludos.
Hola Manuel. Una disculpa por no haber podido enviarte la información a tiempo. Veo que el evento era el 24 de octubre, mismo día de tu comentario, día en el cual me encontraba impartiendo unas capacitaciones y que por lo tanto no me fue posible enviarte el archivo. Saludos.
Requiero información adicional para la elaboración de un ensayo.
Hola Mario, te envío el archivo con toda la información, espero y te sea de utilidad. Saludos.
Un interesante resumen Ingeniero Olmo, va usted a actualizar los datos para el ciclo 2018-2019, sería interesante observar si hay mejores rendimientos en México y si se analizan los problemas agronómicos que limitan esos resultados. Tiene usted la habilidad para sintetizar la información de manera clara. Éxito en sus proyectos.
Sin duda sería interesante poder comparar los datos de este año con los datos del año anterior. Ahora que esté disponible la información de 2019 haré la comparativa. Y muchas gracias por tus palabras, sin duda vendrán muchos proyectos más. Saludos.
Considero de gran importancia la información utilizada en este sitio, a lo cual me gustaría argumentarla con las fuentes de consulta para su realización.
Hola Bernardo. La fuente de todos estos datos es FAOSTAT, la base de datos de la FAO, puedes acceder en http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. Saludos.