
En 2020 la producción de arroz en México fue de 295,338 toneladas (+20.4% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 47,553 hectáreas cosechadas (+23.5%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 6.2 toneladas por hectárea (-2.4%).
La superficie sembrada inicialmente fue de 49,058 hectáreas, por lo que se tuvieron 1,505 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 4,986 pesos mexicanos (+9.6%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 1,472 millones de pesos (+30.1%).
El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +4.0%, superficie sembrada -0.7%, superficie cosechada +2.1%, rendimiento promedio +1.9%, precio medio +4.8% y valor de la producción +8.9%.
Estados productores de arroz en México
En 2020 el estado de Nayarit fue el principal productor de arroz en México con 88,828 toneladas (30.1%), seguido por Campeche con 72,230 toneladas (24.5%) y Veracruz con 34,419 toneladas (11.7%), por lo que estas 3 entidades representaron el 66.2% de la producción nacional.
Campeche, Nayarit y Veracruz fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 14,670, 14,107 y 4,369 hectáreas, respectivamente, es decir, el 30.8%, 29.7% y 9.2% del total nacional. Mientras que Morelos, Michoacán y Tabasco tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 10.4, 8.6 y 8.0 toneladas por hectárea.
En cuanto al valor de la producción, el estado de Nayarit generó 479 millones de pesos (32.5%), seguido por Campeche con 338 millones de pesos (22.9%) y Veracruz con 176 millones de pesos (12.0%), siendo el valor total de la producción nacional de arroz de 1,472 millones de pesos.
Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes