• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Características generales de los sistemas de producción en grava

Características generales de los sistemas de producción en grava

Publicado el 18-04-2020 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Hidroponía

La hidroponía se puede realizar de muy diversas maneras, que implican diversos sustratos y formas de riego. Uno de los métodos de producción hidropónica más importantes es la producción en grava, nombre genérico que se le da a varios métodos en los que se utilizan sustratos con partículas relativamente grandes, los cuales tienen sus propias particularidades.

Las partículas utilizadas en el cultivo en grava están alrededor de los 2 milímetros, lo cual garantiza una buena oxigenación de las raíces de las plantas. No se deben utilizar partículas de mayor tamaño porque la retención de agua sería muy baja y al no retener las raíces la suficiente humedad se induciría un estrés hídrico en las plantas que terminaría afectando su desarrollo.

Para el cultivo en grava se requiere de tinas impermeables en las que se coloca el sustrato. Dependiendo del tamaño medio de partículas y de otras características propias del sustrato, este se comienza a secar en un determinado tiempo, que por lo general es un tiempo relativamente breve dado que las partículas grandes no tienen la capacidad de retener mucha humedad.

Por ello, es necesario cuando se cultiva en grava aplicar solución de manera frecuente para restituir la cantidad de agua perdida por escurrimiento y por transpiración de las plantas. El uso de grava está asociado a que sea un sustrato que abunde en la región, donde resulte complicado acceder a otro tipo de sustrato que sea técnicamente más adecuado.

El cultivo en grava ha tenido relativo éxito en sistemas hidropónicos de Israel y Estados Unidos, regiones con escasez de buenos suelos y sustratos, donde los materiales de gran tamaño de partícula abundan; sin embargo, el hecho de tener que regar de manera muy frecuente implica que se estén buscando otro tipo de sistemas que consuman un poco menos de agua.

Clasificación de los sustratos de acuerdo con su origen
Agricultura General

Según su origen los sustratos se clasifican en naturales y sintéticos, los primeros extraídos de la naturaleza y los segundos Read more

¿Qué son las partes por millón?
Agricultura General

Uno de los conceptos más importantes cuando se trabaja con sistemas de producción hidropónicos o con fertirriego son las partes Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como hidroponía, sustratos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Una investigación indica que el glifosato no causa mortalidad en abejorros

A pesar de que el glifosato ha sido catalogado como no dañino para los polinizadores por diversos reguladores, investigaciones recientes sugieren que realmente si provocan afectaciones, por lo que determinar si causa o no mortalidad, solo o en combinación, es un pendiente de gran importancia.

La Universidad de California en Davis lanza nuevas variedades de fresa

A inicios de 2021 la Universidad de California en Davis lanzó 2 nuevas variedades de su programa público de mejoramiento genético de fresa, denominadas UCD Finn y UCD Mojo, variedades de día neutro que fueron desarrolladas para las plantaciones de verano, especialmente en la zona de Santa María.

Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales

Se ha detectado que en algunas zonas agrícolas de México hasta el 30% de los plaguicidas que se comercializan son ilegales, lo que representa un problema de magnitud desconocida, dado que no hay estudios para conocer el impacto económico, social y ambiental de esta enorme problemática.

La ingeniería genética es una herramienta más para la producción agrícola

La ingeniería genética en la agricultura no ha sido bien vista, pero para 2050 los rendimientos de los cultivos deberán aumentar 50%, con la limitante de que la superficie agrícola ya no tiene mucho margen de expansión, por lo que toca mejorar el rendimiento individual de cada planta.

¿Cuál es la importancia de la agricultura vertical en el contexto actual?

La agricultura vertical es una de las opciones que se deberán emplear en un futuro cercano para producir los alimentos que la población requerirá, pues aumentar la producción de alimentos, utilizando en el proceso la menor cantidad de recursos posibles, ya está siendo una prioridad innegable.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022