• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

Determinación de la textura del suelo mediante el método del tacto

Publicado el 13-10-2021 | Actualizado el 03-08-2022

Suelos agrícolas

El método de campo para la determinación de la textura del suelo está basado en el análisis sensorial, sobre todo del tacto, aunque también de la vista, y consiste en tomar una pequeña porción de la muestra del suelo, humedecerla y friccionarla entre los dedos pulgar e índice, para así determinar la textura rápidamente.

Arenas: Son partículas grandes y finas que se pueden apreciar a simple vista y que al friccionarlas con los dedos se sienten ásperas, además de que al acercar la muestra al oído se escucha un ruido de rozamiento. En este tipo de suelos no hay adhesión entre las partículas, por lo que son muy poco o nada moldeables.

Limos: Son partículas que al tacto se sienten suaves, jabonosas y ligeramente pegajosas. Cuando están secas tienen la textura de una harina o polvo. Son moderadamente moldeables. Los limos son sedimentos transportados por el agua o el viento, que son ricas en nutrientes.

Arcillas: Son partículas que al tacto se sienten pegajosas o con una consistencia de chicle. Cuando el suelo está seco poseen una consistencia dura, pero humedecidas son muy moldeables, de hecho, podemos formar un cordón que tiene una apariencia lustrosa y al doblar dicho cordón no se rompe.

Apuntes personales


Encuentra más información en mis redes sociales

@olmoaxayacatl

Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria

♬ sonido original – Olmo Axayacatl
View this post on Instagram

A post shared by Olmo Axayacatl (@olmoaxayacatl)

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura