• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Plagas de cultivos agrícolas: Trips (Frankliniella occidentalis)

Plagas de cultivos agrícolas: Trips (Frankliniella occidentalis)

Publicado el 15-02-2017 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Sanidad

Los trips (Frankliniella occidentalis) son una plaga con la que se debe tener cuidado en muchos cultivos. Es difícil eliminarlos por completo porque muchas plantas silvestres les sirven como hospederas. En muchos cultivos no provocan daños graves directamente, a menos que la población sea muy elevada. Sin embargo, su control debe ser constante debido a que pueden transmitir varios tipos de virus.

Generalidades de los trips

Son insectos cuyo tamaño oscila entre 1 y 3 milímetros. Suelen encontrarse en el envés de las hojas donde puede observarse su excremento en forma de pequeños puntos negros. También es muy común encontrarlos dentro de las flores, donde pueden llegar a causar daños y deformaciones en los frutos, que lucen como si tuvieran problemas de polinización.

Los trips son una plaga en muy diversos cultivos. Por mencionar algunos: jitomate, pimiento, pepino, calabacita, sandía, melón, berenjena, zarzamora, frambuesa, nectarino, algodonero, etc.

Cómo prevenir a los trips

Para lograr mantener las poblaciones de trips en niveles aceptables es necesario diseñar una estrategia que integre diversos métodos de prevención y control. En primer lugar se puede comenzar por la colocación de plásticos azules impregnados de alguna sustancia pegajosa. El azul es un color que atrae mucho a estos insectos. Las trampas deberían priorizar la periferia del cultivo, y de esta manera sirven para estar monitoreando la presencia de trips.

El manejo de la maleza es fundamental para combatir los trips. La sugerencia es no eliminar por completo las malas hierbas en la parte baja del surco. Se debe mantener la parte baja de los cultivos libres de maleza, pero es importante dejar una cobertura vegetal mínima a cierta distancia. Esto porque una población moderada de trips se puede mantener a raya si hay una poca de maleza, ya que si esta se elimina por completo la plaga se irá inmediatamente al cultivo.

Productos contra trips

Cuando la población de trips es elevada la solución es realizar aplicaciones de productos específicos. En lo que respecta a agroquímicos hay una gran cantidad de productos de distintas marcas comerciales. Hay que acudir a un especialista para obtener una recomendación, que estará en dependencia del cultivo y el nivel de infestación. Cada cultivo requerirá dosis distintas.

Si hablamos de productos ecológicos hay varias opciones, aunque ninguna controlará el problema si no es respaldada por una estrategia de prevención. Una primera opción son los jabones potásicos, que matan mediante el ablandamiento del exoesqueleto. También esta el aceite de neem, cuyo ingrediente activo es la azadirectina, afecta el sistema hormonal de los insectos. Y una tercera alternativa serían los aceites parafínicos, que inmovilizan a los trips al quedarse pegados.

Control biológico de trips

Existen algunos organismos que son depredadores de trips. Entre ellos está un ácaro, el Amblyseius sp, y también está una chinche, la Orius sp. En general los manejos biológicos suelen ser complicados debido a que queda muy restringido el uso de agroquímicos. Para este asunto sugiero se busque la ayuda de un experto, pues con cualquier aplicación química se podrían matar también a estos benéficos.

Ahora bien, el control biológico no es muy utilizado en grandes extensiones de cultivos agrícolas. La cuestión, además de las restricciones en el uso de productos agroquímicos, es el elevado precio de los benéficos. Por esta misma razón se utilizan más en cultivos con una alta rentabilidad económica, donde las aplicaciones de benéficos puedan ser solventadas sin problema.

Más información:

  • ¿Cómo combatir el trips?
  • Manejo y control de Frankliniella occidentalis
Principales plagas de importancia del jitomate
Agricultura Sanidad

El jitomate es uno de los cultivos que tienen mayor importancia económica a nivel mundial, por lo que es normal Read more

El 31% de las aguas superficiales en España presentan residuos de glifosato
Garrafas de glifosato

En un informe por Ecologistas en acción se indica que el 31% de las muestras de agua superficial tomadas en Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como fitosanidad, plagas, trips

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estados productores de lechuga en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de lechuga en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de lechuga, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La agricultura debe cambiar a sistemas de riego altamente eficientes

Los sistemas de riego de elevada eficiencia en el uso del agua llevan ya varias décadas de desarrollo, sin embargo, su uso en nuestro país aún es bastante limitado. Netafim México indica que solo el 3% de la superficie agrícola nacional se riega con métodos de microirrigación, por lo que hay mucho por hacer.

Factores socioeconómicos que obligan el uso de hidroponía

La hidroponía es un sistema de producción que sigue en auge, en especial porque hay factores socioeconómicos que están obligando a su uso. Me refiero a ciertas problemáticas relacionadas con la baja productividad agrícola, el movimiento de los jornaleros agrícolas y la atomización de la tierra.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estadísticas mundiales de producción de coco

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de coco? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de coco, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022