• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El jitomate es una fruta y es una verdura, depende de cómo se le vea

El jitomate es una fruta y es una verdura, depende de cómo se le vea

Publicado el 26-02-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Que si el jitomate es una fruta. Que si el jitomate es una verdura. Se trata de uno de los dilemas más mencionados cuando se habla de productos agrícolas. Sin embargo, este producto agrícola es ambas cosas, aunque todo depende desde el punto de vista en que se vea. Pero antes de continuar hay que precisar que con jitomate nos referimos al tomate, que como en México tenemos el tomate verde pues al rojo le llamamos jitomate.

Es una fruta

Desde el punto de vista botánico, y por tanto, de manera científica, el jitomate es un fruto. Esto porque se desarrolla del ovario ubicado en la base de una flor y además contiene semillas en su interior. Aunque eso sí, algunas de las variedades comerciales pueden carecer de semillas.

Es una verdura

Desde el punto de vista alimenticio, y por tanto, de manera culinaria, el jitomate es una verdura. Esto más que nada por usos y costumbres, derivados por el uso que se le da en la cocina al jitomate, que es acompañar las comidas, algo que no sucede con las frutas, que vienen al final.

¿Y legalmente?

Pues sí, aunque no lo creas los jitomates están categorizados legalmente, al menos en Estados Unidos. La Corte Suprema de aquel país decidió que es una verdura, después de un proceso en el que se analizaron las definiciones formales y opiniones de diversas personas.

Todo derivó de una disputa legal entre algunos importadores de jitomates de apellido Nix y el puerto de Nueva York. Resulta que debido a la Tarifa de 1883 todas las verduras importadas en su estado natural pagan 10% de impuestos. Dicha tarifa no es aplicada a las verduras.

Entonces los Nix decidieron llevar su caso a juicio, donde buscaban que el jitomate fuese declarado como una fruta. Así no pagarían impuestos y además podrían reclamar la devolución de los impuestos ya pagados. Después de un largo juicio perdieron la demanda.

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió no recategorizar como fruta al jitomate, y considera que es una verdura debido a que se consume, de forma general, junto con las comidas, y no como postre, como suele suceder con las frutas.

Más información:

  • Tomato: Fruit or Veggie? The Supreme Court Says…
Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como tomate

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El comercio de cítricos, una alternativa para el mercado de exportación en México

En este reportaje, Maricruz Chávez Tovar nos introduce al sector de los cítricos, el cual está brindando oportunidades a productores y comerciantes mexicanos, en especial si hablamos de mercados de exportación, para los cuales existe una perspectiva de crecimiento de hasta 24% para 2030.

Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva

Si en un sistema hidropónico la solución nutritiva se recircula entonces se trata de un sistema cerrado y si se tira estamos hablando de un sistema abierto. Cada uno de estos tipos de sistemas tiene sus ventajas y desventajas, a pesar de lo cual habría que buscar establecer sistemas cerrados.

Estadísticas mundiales de producción de lúpulo

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de lúpulo? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de lúpulo, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción de cebolla en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de cebolla en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cebolla, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción de café en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de café en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de café, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022