• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

¿Qué son los insecticidas agrícolas y cuál es su importancia?

Portada del artículo sobre insecticidas agrícolas

Un insecticida agrícola es un producto químico utilizado para controlar plagas en cultivos agrícolas, cuya aplicación puede prevenir la pérdida de las cosechas cuando el nivel de incidencia todavía es bajo o puede reducir los daños cuando determinada plaga ya ha causado afectaciones.

Cualquier insecticida agrícola debe verse como una herramienta y utilizarse como tal, solo cuando existen las condiciones que generan la necesidad de aplicarlo. Porque queda claro que su uso excesivo o inadecuado puede tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.

CONTENIDO

¿Cómo funciona un insecticida agrícola?
¿Para qué sirven los insecticidas agrícolas?
¿Cómo se clasifican los insecticidas agrícolas?
¿Cuándo se debe aplicar un insecticida agrícola?
¿Cómo se prepara y aplica un insecticida agrícola?
¿Se pueden mezclar insecticidas con otros agroquímicos?
Ejemplos de insecticidas agrícolas
¿Dónde comprar insecticidas agrícolas?
¿Cuál insecticida agrícola es el más efectivo?
¿Se puede aplicar un insecticida vencido o caducado?

¿Cómo funciona un insecticida agrícola?

Los insecticidas agrícolas funcionan de varias maneras: algunos afectan el sistema nervioso de los insectos y causan su muerte, mientras que otros interrumpen su crecimiento o reproducción. A continuación, se explica brevemente el mecanismo de acción de algunos insecticidas.

Organofosforados

Los insecticidas organofosforados afectan al sistema nervioso de los insectos al inhibir la enzima acetilcolinesterasa (AChE), lo que provoca una acumulación de acetilcolina en los receptores nerviosos, lo que deriva en una sobreestimulación del sistema nervioso y la parálisis de los músculos, conduciendo a la muerte del insecto. El mecanismo de acción es similar en los mamíferos, por lo que estos productos químicos pueden ser peligrosos para los humanos.

Carbamatos

Al igual que los organofosforados, los carbamatos también inhiben la enzima acetilcolinesterasa (AChE), por lo que del mismo modo resultan peligrosos para el ser humano.

Neonicotinoides

Los neonicotinoides actúan al mimetizar la nicotina, una sustancia que se encuentra naturalmente en las plantas y que es tóxica para los insectos. Al unirse a los receptores nicotínicos de acetilcolina en el sistema nervioso de los insectos, causan hiperexcitabilidad y parálisis.

A diferencia de los organofosforados y los carbamatos, los neonicotinoides son neurotóxicos sistémicos, es decir, se distribuyen por toda la planta y no solo en la zona de aplicación, por lo que los insectos que se alimentan de la planta son afectados, incluso los polinizadores y otros organismos benéficos.

Piretroides

Los insecticidas piretroides se unen a los canales receptores de sodio y potasio en las células nerviosas, causando una entrada masiva de calcio y una hiperactividad en el sistema nervioso, lo que finalmente conduce a la parálisis y la muerte del insecto. Estos insecticidas son considerados como menos tóxicos para los seres humanos y los animales que otros tipos de insecticidas, pero aun así su uso debe ser supervisado.

Bt

Los insecticidas Bt son biológicos y utilizan una proteína tóxica para los insectos producida por la bacteria Bacillus thuringiensis. Esta proteína específica solo es tóxica para los insectos y no afecta a los seres humanos ni a otros animales.

El mecanismo específico de acción de los insecticidas Bt se basa en la proteína Cry, que es liberada después de la ingestión de los esporos de Bt. Esta proteína se activa en el tracto digestivo del insecto y se une a receptores específicos en las células del intestino del insecto, causando una alteración en la permeabilidad de las células y la pérdida de iones, lo que finalmente conduce a la muerte del insecto.

¿Para qué sirven los insecticidas agrícolas?

Los insecticidas agrícolas son utilizados para prevenir y/o controlar plagas de insectos en cultivos agrícolas, las cuales pueden causar daños significativos a las cosechas, reduciendo la cantidad de producción y la calidad de los productos.

Algunos ejemplos de insectos específicos y los cultivos en los que suelen ser un problema son:

  • Spodoptera littoralis (Polilla del algodón): Es una plaga que afecta a los cultivos de algodón, causando daños significativos a las hojas, tallos y botones florales.
  • Cydia pomonella (Polilla de la manzana): Es una plaga que afecta a los cultivos de manzana, causando daños a las hojas, tallos y frutos.
  • Bemisia tabaci (Mosquita blanca): Es una plaga que afecta a una gran variedad de cultivos, como los tomates, los pimientos, las flores y las plantas ornamentales.
  • Leptinotarsa decemlineata (Escarabajo de la papa): Es una plaga que afecta a los cultivos de papa, causando daños significativos a las hojas y tubérculos.
  • Helicoverpa armigera (Gusano del maíz): Es una plaga que afecta a los cultivos de maíz, causando daños significativos a las hojas, tallos y mazorcas.

Estos son solo algunos ejemplos, porque cada cultivo agrícola sufre la incidencia de múltiples plagas, de mayor o menor importancia económica.

¿Cómo se clasifican los insecticidas agrícolas?

Los insecticidas agrícolas se pueden clasificar según su modo de acción, es decir, cómo afectan a los insectos:

  • Insecticidas de contacto: Actúan al entrar en contacto con los insectos, por lo que estos deben tocar el producto para ser afectados.
  • Insecticidas de ingestión: Actúan al ser ingeridos por los insectos, por lo que estos deben comer el producto para ser afectados.
  • Insecticidas sistémicos: Actúan al ser absorbidos por las raíces o hojas de las plantas y se distribuyen a través del sistema vascular de la planta., por lo que los insectos que se alimentan de la planta son afectados. Se incluyen los neonicotinoides y los piretroides.
  • Insecticidas de fumigación: Actúan al ser liberados en forma de vapor o gas y se utilizan para tratar grandes áreas de cultivos; suelen ser poco comunes.
  • Insecticidas biológicos: Son aquellos que se obtienen a partir de microorganismos vivos, como bacterias o hongos, que actúan matando o inhibiendo el crecimiento de los insectos.

¿Cuándo se debe aplicar un insecticida agrícola?

El momento adecuado para aplicar un insecticida agrícola depende de varios factores, como el estado del cultivo, el tipo de plaga y el clima. De manera general se recomienda realizar las aplicaciones durante las primeras etapas de infestación, cuando se observan las primeras señales de daño, para así controlar la plaga antes de que cause daños significativos al cultivo.

El estado del cultivo es un factor clave a tener en cuenta antes de aplicar un insecticida. Por ejemplo, hay que tener mucho cuidado durante la floración y fructificación para evitar dañar a los polinizadores. El clima también es un factor importante a tener en cuenta al momento de la aplicación, porque el viento, la lluvia y la humedad pueden afectar la eficacia del producto.

¿Cómo se prepara y aplica un insecticida agrícola?

La preparación y aplicación de un insecticida agrícola varía dependiendo del producto específico y del método de aplicación seleccionado. Sin embargo, aquí te doy una idea general de los pasos que se deben seguir para preparar y aplicar un insecticida agrícola:

  1. Leer las instrucciones del fabricante: Es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y eficaz del producto.
  2. Mezclar el insecticida: Se debe mezclar el insecticida con el medio de aplicación (agua o solvente) según las instrucciones del fabricante. Es importante asegurar una mezcla homogénea para garantizar una aplicación uniforme.
  3. Calibrar el equipo de aplicación: Es importante calibrar el equipo de aplicación para garantizar una dosificación precisa y una aplicación uniforme del insecticida.
  4. Aplicar el insecticida: El insecticida se debe aplicar en el momento adecuado, teniendo en cuenta el estado del cultivo y las condiciones climáticas. Es importante aplicar el insecticida en las primeras etapas de infestación, cuando se observan las primeras señales de daño.
  5. Monitorear el cultivo: Después de aplicar el insecticida, es importante monitorear el cultivo para determinar el alcance de la aplicación y definir si será necesario o no realizar otra.

Es importante también cumplir con las regulaciones y permisos necesarios en cada país y/o zona. Considera que ciertos ingredientes activos insecticidas podrían estar prohibidos en tu país.

¿Se pueden mezclar insecticidas con otros agroquímicos?

En general los insecticidas si se pueden mezclar con otros agroquímicos, como fertilizantes, fungicidas y herbicidas, una práctica que se conoce como «mezclas de plaguicidas» y que se utiliza para controlar varias plagas y enfermedades al mismo tiempo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los productos son compatibles entre sí y que algunas mezclas pueden tener efectos no deseados o incluso perjudiciales para el cultivo o el medio ambiente. Por esta razón antes de mezclar cualquier producto, es importante leer las instrucciones del fabricante para asegurar la compatibilidad y seguridad de la mezcla.

Algunos ejemplos de mezclas que no son recomendadas son:

  • Los insecticidas organofosforados y carbamatos no deben mezclarse con otros productos químicos, ya que esto puede aumentar su toxicidad. Por ejemplo, mezclar un organofosforado con un carbamato puede aumentar el riesgo de intoxicación y causar efectos tóxicos aún más graves en seres humanos y animales.
  • Los insecticidas neonicotinoides no deben mezclarse con otros plaguicidas, ya que esto puede aumentar su toxicidad para los polinizadores, especialmente las abejas. Por ejemplo, mezclar un neonicotinoide con un fungicida puede aumentar el riesgo de muerte de las abejas y afectar la polinización de las plantas.
  • Los insecticidas Bt no deben mezclarse con otros productos químicos ya que pueden disminuir su eficacia y actuar como un factor de resistencia en las plagas. Por ejemplo, si se mezcla un insecticida Bt con un insecticida químico puede ocurrir que las plagas desarrollen resistencia a ambos productos.

Ejemplos de insecticidas agrícolas

Aquí te doy algunos ejemplos de insecticidas agrícolas comunes:

Clorpirifos (organofosforado)

Es una molécula sólida, cristalina y blanca, que se disuelve fácilmente en agua, pero es prácticamente insoluble en solventes orgánicos; es estable a la luz y al calor, pero se degrada rápidamente en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Lambda-cihalotrina (cianotrina)

Es un compuesto sólido, cristalino, de color blanco, que se disuelve fácilmente en agua y es ligeramente soluble en solventes orgánicos.

Acetamiprid (neonicotinoide)

Es un compuesto sintético de color cristalino, blanco, con un punto de fusión de aproximadamente 97 °C; es soluble en agua y ligeramente soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo; es un compuesto estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Imidacloprid (neonicotinoide)

Es un compuesto sintético, cristalino, blanco, con un punto de fusión de aproximadamente 114 °C; es soluble en agua y ligeramente soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo; es un compuesto estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Thiamethoxam (neonicotinoide)

Es un compuesto sintético, cristalino, blanco, con un punto de fusión de aproximadamente 130 °C; es soluble en agua y ligeramente soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo; es estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Abamectina (biológico)

Es un insecticida biológico que se obtiene de la fermentación de la bacteria Streptomyces avermitilis. Se trata de un compuesto químico complejo compuesto por dos componentes, avermectina B1a y avermectina B1b.

Es un compuesto sólido, cristalino, de color amarillo oscuro, que se disuelve fácilmente en solventes orgánicos, pero es prácticamente insoluble en agua; es estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en medios alcalinos.

Espinosad (biológico)

Se obtiene a partir de una bacteria llamada Saccharopolyspora spinosa y se trata de una mezcla de dos compuestos llamados spinosad A y spinosad D. Es un compuesto sólido, cristalino, de color blanco, que se disuelve fácilmente en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo, pero es prácticamente insoluble en agua; es estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Diazinon (organofosforado)

Es un compuesto sintético, cristalino, blanco, con un punto de fusión de aproximadamente 95 °C. Es soluble en agua y ligeramente soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo, además es un compuesto estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

Malation (organofosforado)

Es un compuesto sintético, líquido, incoloro, con un punto de ebullición de aproximadamente 215 °C. Es ligeramente soluble en agua y muy soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo.

Fenitrotión (piretroide)

Es un compuesto sintético, cristalino, blanco, con un punto de fusión de aproximadamente 120 °C. Es soluble en solventes orgánicos y algo soluble en agua. Es un compuesto estable a la luz y al calor, pero puede degradarse en presencia de cloruros y en medios alcalinos.

¿Dónde comprar insecticidas agrícolas?

Los insecticidas agrícolas se pueden comprar en muchos lugares, dependiendo de tu ubicación y de las regulaciones y permisos necesarios en tu país o zona geográfica. Sin embargo, lo más recomendable es comprarlos en las tiendas de agroquímicos:

  • Conocimiento especializado: Las tiendas de agroquímicos suelen tener personal capacitado para brindar información y asesoramiento sobre los diferentes productos disponibles, así como sobre su aplicación y dosificación adecuadas.
  • Amplia variedad de productos: Las tiendas de agroquímicos suelen tener una amplia variedad de insecticidas disponibles, lo que permite a los agricultores elegir el producto más adecuado para su cultivo.
  • Seguridad: Al comprar en tiendas especializadas, los agricultores pueden estar seguros de que los productos que compran son de alta calidad y cumplen con las regulaciones y normas de seguridad necesarias.
  • Precios competitivos: las tiendas de agroquímicos suelen tener precios competitivos en comparación con otros lugares, ya que están especializados en este tipo de productos y suelen tener acuerdos con fabricantes.

¿Cuál insecticida agrícola es el más efectivo?

La eficacia de cualquier insecticida agrícola varía dependiendo del cultivo, tipo de plaga y condiciones climáticas, por lo que no hay un insecticida que sea «el más efectivo» para todas las situaciones; sin embargo, algunos insecticidas tienen un mayor espectro de control, como los neonicotinoides y los piretroides.

Es importante mencionar que el uso excesivo de un solo insecticida puede contribuir a la resistencia de las plagas, por lo que se recomienda el uso de una variedad de técnicas de control de plagas, como el monitoreo regular de los cultivos, la rotación de cultivos y el uso de enemigos naturales de las plagas, junto con el uso de insecticidas.

¿Se puede aplicar un insecticida vencido o caducado?

No se recomienda aplicar un insecticida vencido o caducado, ya que puede haber perdido eficacia o incluso ser peligroso para la salud humana y el medio ambiente. Los insecticidas tienen una fecha de caducidad específica que se indica en el envase, y una vez superada esta fecha, el producto puede haber perdido su eficacia y puede ser peligroso.

Es importante asegurarse de que el insecticida que se va a utilizar está dentro de su fecha de caducidad y seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y eficaz del producto.

Contenido relacionado:

  • ¿Qué son los fungicidas agrícolas y cuál es su importancia?
  • ¿Qué son los herbicidas agrícolas y cuál es su importancia?

Escapa del promedio y disfruta de las ventajas de destacar

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura