• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > El forraje verde hidropónico

El forraje verde hidropónico

Publicado el 11-12-2019 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Como todos nos hemos dado cuenta, los cambios climáticos están siendo cada vez más impredecibles. Una de las muchas consecuencias de esto son las largas sequías, en las cuales miles y miles de cabezas de ganado mueren. Ante esta situación del forraje verde hidropónico se erige como una posible solución.

¿Qué es un forraje?

Primeramente debemos entender el concepto de forraje, el cual es toda parte comestible de una planta pero distinta del grano, que puede proveer alimento para los animales, ya se mediante pastoreo directo o cosechado para ser almacenado y posteriormente entregado a los animales.

De hecho, los forrajes constituyen aproximadamente el 80 por ciento del alimento consumido por un rumiante a lo largo de su vida, siendo la mayor problemática de la producción de forraje el hecho de que ocupa grandes superficies y presenta cierta estacionalidad.

Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el año 2000 se requerían de 12.3 hectáreas de terreno por cada animal de pastoreo para que la ganadería fuese un negocio rentable, lo que implica tener grandes extensiones para pastoreo.

Pero dadas las condiciones de clima y suelo del país, esta demanda no puede ser cubierta en su totalidad, de modo que se requiere la implementación de tecnologías altamente eficientes. Es aquí donde el forraje verde hidropónico presenta grandes ventajas.

El forraje verde hidropónico

Entre las opciones de tecnología eficientes para disponer de alimento de buena calidad y en cantidad suficiente para el ganado se encuentran: pastoreo tecnificado, conservación de forraje y forraje verde hidropónico, siendo este último el que nos interesa comentar ahora.

Llamaremos forraje verde hidropónico a la biomasa vegetal obtenida del crecimiento inicial de las plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano a partir de semillas viables. Para producirlo se utilizan granos forrajeros que tienen elevada capacidad de germinación y crecimiento.

El forraje verde hidropónico se produce en franjas de semillas pregerminadas que se establecen en bandejas, las cuales son colocadas en estructuras con pisos múltiples, de modo que el espacio vertical se utiliza al máximo, lo que ayuda a maximizar la producción obtenida.

Esta tecnología se puede implementar en un espacio reducido, aunque mantener un cronograma de trabajo es fundamental para obtener el producto con la mayor calidad posible. Además, una vez implementado, se requiere de poco personal para su operación.

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como forraje verde hidropónico

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Algunos de los efectos benéficos de Pseudomonas en las plantas

Pseudomonas spp. es un género de bacterias que abarca una gran cantidad de microorganismos que en general son inofensivos para el hombre, aunque hay algunas que son patogénicas para animales y plantas; además, muchas de estas bacterias se han usado con éxito para el control biológico de patógenos del suelo.

Estadísticas de producción de tabaco en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de tabaco en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tabaco, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Cultivos agrícolas más importantes de El Salvador

¿Quieres conocer las estadísticas de producción agrícola de los principales cultivos en El Salvador? Encuentra aquí la información de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, proporcionados por la FAO a través de su principal base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022