• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué sucede cuando a una planta le falta algún elemento esencial?

¿Qué sucede cuando a una planta le falta algún elemento esencial?

Publicado el 22-10-2021 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

Aplicación de fertilizante

Las plantas tienen mecanismos que ponen en marcha cuando les falta algún elemento esencial para su desarrollo, y las respuestas fisiológicas que presentan son varias, no necesariamente excluyentes entre sí. Primero, pueden redirigir nutrientes de hojas viejas hacia los brotes y las hojas jóvenes, que son las partes que necesitan crecer.

Esta retranslocación tiene 2 caras, los elementos que se movilizan bien, como nitrógeno y potasio, cuya deficiencia se muestra en las hojas viejas, y los elementos que se movilizan mal, como calcio y hierro, por lo que su deficiencia se presenta en brotes y hojas jóvenes, teniendo esta un efecto inmediato negativo en las plantas.

Otra estrategia es ralentizar el crecimiento o paralizarlo por completo, en especial de la parte aérea, para así disminuir la demanda de nutrientes. Además, las plantas también pueden activar respuestas morfológicas en la raíz, para aumentar la superficie de contacto y así poder adquirir mayor cantidad del elemento que está en déficit.

Por último, también se pueden activar respuestas fisiológicas en la raíz para facilitar la solubilización y absorción del nutriente faltante, lo que puede implicar aumentar el número de transportadores, acidificar el medio o liberar al medio compuestos que atrapen y solubilicen nutrientes.

Más información

La ley del mínimo y por qué todos los elementos esenciales son importantes
Nutrición vegetal

Uno de los conceptos más importantes de nutrición vegetal es ley del mínimo. Este postulado fue desarrollado por Carl Sprengel, Read more

Importancia del azufre (S) en las plantas cultivadas
Nutrición Vegetal

El azufre es uno de los elementos esenciales para las plantas cultivadas, y junto con el calcio y el magnesio, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como elementos esenciales

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El etiquetado láser sigue dando de qué hablar y eso es bueno

El avance de la tecnología de etiquetado láser continúa dando de qué hablar en Europa y ahora más empresas la están adoptando por los beneficios económicos y ambientales que otorga, además, las pruebas que se siguen realizando en diversos productos agrícolas han sido todo un éxito, lo que es una buena noticia.

¿Puede México dejar de ser un país importador de alimentos?

México importa muchos de los alimentos que necesita, lo que lo sitúa en una posición en la que podría poner en riesgo su soberanía alimentaria. ¿Qué es lo que nos hace falta para dejar de importar los alimentos que son clave para nuestra alimentación, sin dejar de ser un exportador en otro tipo de productos?

Países productores de cacahuate

¿Quieres conocer los principales países productores de cacahuate? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de cacahuate, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Los aguacateros de Michoacán dicen que su producto si puede ser sustentable

Ante la tendencia #NoAvocado los productores y empacadores del estado de Michoacán dicen que la solución no es dejar de consumir aguacate, sino buscar la producción sustentable. Dicha tendencia está teniendo fuerza, en especial en Reino Unido, donde varios chefs han decidido buscar alternativas.

Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Para el manejo postcosecha de la calabacita hay que tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los diferentes canales de comercialización, ya que son estos los que se deben satisfacer para que los mercados de destino paguen bien por el producto y que los consumidores estén satisfechos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022