• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

pepino

Principales insectos polinizadores del cultivo del pepino

Flores de pepino

El pepino es un cultivo de alto valor comercial que requiere de la polinización para lograr buena calidad y rendimiento, pues una mala polinización de las flores afecta el tamaño y peso de la fruta. En esta juegan un papel importante los polinizadores naturales y el uso racional de los agroquímicos.

Claves para la polinización adecuada del cultivo del pepino

Flores de pepino

Para que se produzca un fruto comercializable de pepino la flor necesita tener cierta cantidad de granos de polen transferidos, para lo cual se necesita de una buena polinización o de lo contrario se tendrán frutos deformados y ligeros, algo que no se busca, pues afectará la comercialización.

Las importaciones estadounidenses de pepino fresco siguen aumentando

Pepinos cosechados

Debido a la popularidad de las ensaladas y el estilo de vida saludable al que muchos estadounidenses aspiran, la demanda por pepinos frescos ha aumentado constantemente desde 1970, y se estima que este mercado crecerá más en los siguientes años, pues existe una demanda durante todo el año.

El pepino y la calabaza mexicana bajo investigación en Estados Unidos

Pepinos cosechados

La demanda de pepino y calabaza continua incrementando cada año en el mercado estadounidense, lo que a su vez está impulsando las importaciones desde México, que han aumentado considerablemente en los últimos años, algo que tiene preocupados a los productores locales de Estados Unidos.

Estadísticas mundiales de comercio de pepino

Estadísticas de pepino

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de comercio de pepino? Encuentra aquí los datos históricos de exportaciones e importaciones, tanto por volumen como por valor del comercio mundial de pepino, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Descripción científica del pepino

Agricultura General

El pepino, de nombre científico Cucumis sativus L, es una planta herbácea y anual de la familia de las cucurbitáceas, la cual es muy cultivada en todo el mundo debido a su rápido crecimiento y buenas oportunidades de comercialización, al que también se le conoce como cogombro, cohombro o combro.

Requerimientos climáticos del pepino

Agricultura General

El pepino es una especie de origen tropical que requiere elevadas temperaturas y humedades para su desarrollo, pero aun así se adapta bien a los climas templados, además de que requiere una buena cantidad de luz solar para estimular la fecundación de las flores, a pesar de ser una planta de día corto.

Estadísticas de producción de pepino en México

Estadísticas de pepino

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de pepino en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de pepino, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas mundiales de producción de pepino

Estadísticas de pepino

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de pepino? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de pepino, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Aquí 3 datos interesantes del pepino que tienes que conocer

Agricultura General

En esta entrada te comento tres datos interesantes sobre el pepino, que te darán tema de conversación en la cocina, donde más de algún platillo requerirá este producto. Los datos están relacionados con: los compuestos benéficos que contiene, los tipos de pepino que existen y un poco de historia.

Origen del pepino

Agricultura Orígenes

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura