• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

legislación

La Unión Europea estrena marco legal para impulsar la producción ecológica

Publicado el 10-02-2022 por Olmo Axayacatl

El Reglamento 2018/48 de la Unión Europea iba a entrar en vigor el 1 de enero de 2021, pero debido al coronavirus se aplazó para el 1 de enero de 2022. Se trata de la nueva normativa europea que requirió de 3 años de trabajo, con la que se busca uniformizar las reglas sobre la producción ecológica para dar estabilidad al sector.

La normativa también incluye el nuevo etiquetado para productos ecológicos, lo que en conjunto forma parte de un esfuerzo mayor que busca cumplir con el objetivo de que para 2030 el 25% de la superficie agrícola de los países miembros sea ecológica, para lo cual es necesario aumentar el consumo de productos ecológicos.

Otro documento relacionado con el tema, el cual fue presentado en marzo de 2021, es el Plan de Acción para la Agricultura Ecológica, el cual también busca impulsar el aumento de la superficie agrícola ecológica, basado en uniformizar al sector, darle estabilidad y permitir las certificaciones de grupo para abaratar los costos.

Lo que se busca con todo este marco legal es que las condiciones para la competencia sean parejas para todos, aunque por supuesto algunos países han solicitado algunas excepciones específicas. Actualmente España es el miembro de la Unión Europea con más superficie ecológica, con 2.44 millones de hectáreas en 2020.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

La ley podría permitir que jóvenes de 16 y 17 años trabajen en el campo

Publicado el 24-01-2022 por Olmo Axayacatl

Representantes de la industria privada y del gobierno federal coinciden en que sería adecuado realizar un cambio a la legislación para que los jóvenes de 16 y 17 años puedan trabajar en el campo, pues actualmente la ley prohíbe su contratación por considerarse una actividad riesgosa para ellos.

El senador Ricardo Monreal expresó durante el foro virtual “Oportunidades Laborales para Jóvenes en el Sector Agropecuario”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que se trata de una ley inadecuada porque orilla a los jóvenes a emplearse en actividades criminales al no tener acceso al mercado laboral.

En este sentido la iniciativa ya fue aprobada por la cámara de diputados y solo faltaría el visto bueno del senado, y en caso de ser aprobada constituiría una excelente noticia para el sector agrícola, siempre y cuando la legislación establezca herramientas para evitar abusos por parte de los empleadores.

Además, esto podría permitir que muchos jóvenes que viven en zonas agrícolas puedan acceder a fuentes de trabajo, lo que será positivo para el desarrollo social, en especial considerando que en zonas rurales a la edad de 16 y 17 años muchos jóvenes ya tienen hijos y necesitan trabajar para mantener a la familia.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

En España están preparando leyes alimentarias y agrícolas bastante interesantes

Publicado el 14-12-2021 por Olmo Axayacatl

En España están por aprobar la Ley de la Cadena Agroalimentaria, cuyo punto más relevante es la prohibición de la venta a pérdidas de productos agroalimentarios. La venta a pérdidas ocurre cuando un comercializador vende por debajo del precio de adquisición, sabiendo que recuperará su ganancia vendiendo otros productos.

Vender por debajo del precio es una estrategia que perjudica la sana competencia, pues los grandes comercializadores pueden hacerlo, pero no así los pequeños y medianos. Por supuesto, no es fácil dar seguimiento a esto, porque muchas veces no es sencillo determinar cuáles son los costos efectivos de producción.

Otra ley en puerta es la Ley Contra el Desperdicio Alimentario, que podría aprobarse para el siguiente año y cuyo principal objetivo es reducir la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Y aunque estas leyes son necesarias, no tienen a muchos actores de la industria contentos, en especial porque requieren trabajo e inversión.

El planteamiento inicial es que para los alimentos que no se consuman se debe buscar un segundo uso, que puede ser su transformación en otros productos o subproductos, la fabricación de composta o la generación de energía, Y una tercera ley que están trabajando es la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

La Unión Europea impulsará cambios en los sistemas alimentarios

Publicado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

En la Unión Europea hay una consulta pública que cerrará el 26 de octubre de 2021, para que las personas den su opinión sobre una futura legislación que establezca las bases de un Sistema Alimentario Sostenible, a través de la cual se buscan resolver muchos de los problemas de los sistemas alimentarios actuales.

Dicha legislación debe estar en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como dar continuidad a regulaciones tales como el Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa, por lo que se considera que será una conjunción de iniciativas, políticas y estrategias que se vienen impulsando.

Lo que busca la Unión Europea es ir más allá de desarrollar un sistema alimentario respaldado en elevados estándares de seguridad alimentaria, pues el gran objetivo es crear un marco regulatorio para desarrollar todas las políticas públicas relacionadas con la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Algunas de las principales problemáticas que se pretenden abordar son: reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, desarrollar prácticas de producción sostenible, dar apoyos económicos a la innovación e investigación, generar análisis de riesgos alimentarios, y considerar aspectos ambientales y de salud pública.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

La legislación agrícola en México no está generando soluciones completas

Publicado el 20-03-2017 por Olmo Axayacatl

Una de las últimas reformas a la Ley General del Trabajo aumentó la edad mínima para trabajar en el campo de 16 a 18 años. Esto en principio podría parecer una decisión acertada. Pero en realidad podría ser uno de los factores que dispare la criminalidad en los próximos años, entre otras cosas. Quizá exagerando un poco esta reforma podría ser otro paso más hacia la inestabilidad social en el país.

La situación nacional

En México muchas familias completas dependen del campo. Las más desprotegidas son aquellas familias que se trasladan a los estados donde se requiere mano de obra para la agricultura. En dichas familias es normal que los jóvenes trabajen para ayudar a sus padres con la economía familiar. Si ahora por ley los jóvenes no podrán trabajar en el campo se podría generar un problema social grave.

Además hay casos que la legislación nacional no contempla, pero que son muy comunes. Por ejemplo, en zonas rurales del país hay matrimonios incluso desde los 14 años, donde el hombre, e incluso la mujer, requieren trabajar en el campo para obtener dinero para su subsistencia. ¿Qué harán estas familias jóvenes para obtener un empleo?

Hay falta de alternativas

El problema no son las reformas. Es bueno que se garantice que menores de edad no sean explotados en el campo. El problema es que parece que cada secretaría del gobierno trabaja de forma aislada, sin que existan programas conjuntos para dar oportunidades a los grupos sociales más vulnerables. Ahora bien, la delincuencia organizada podría aprovecharse de esa falta de oportunidades.

Para que una legislación de este tipo sea un beneficio en lugar de un perjuicio es necesario ver el panorama completo. No se trata de hacer reformas individuales que no resuelven problemas. Cuando el gobierno mexicano haga obligatoria la educación gratuita mínimamente hasta bachillerato, entonces otra cosa será. A lo anterior se le debería sumar una campaña masiva para ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes.

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter