El cultivo del brócoli es de gran importancia económica y social, por lo que un óptimo manejo fitosanitario es necesario. Revisa en este artículo cuáles son las 5 principales plagas y las 5 principales enfermedades del cultivo del brócoli, es decir, aquellas que más daño económico generan.
fitosanidad
Principales plagas y enfermedades del cultivo del arándano
El cultivo del arándano es de gran importancia económica y social, por lo que un óptimo manejo fitosanitario es necesario. Revisa en este artículo cuáles son las 5 principales plagas y las 5 principales enfermedades del cultivo del arándano, es decir, aquellas que más daño económico generan.
Principales plagas y enfermedades del cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate es de gran importancia económica y social, por lo que un óptimo manejo fitosanitario es necesario. Revisa en este artículo cuáles son las 5 principales plagas y las 5 principales enfermedades del cultivo del aguacate, es decir, aquellas que más daño económico generan.
Desde el CONACYT recomiendan disminuir las importaciones de glifosato
Recordemos que el 31 de diciembre de 2020 el gobierno federal mexicano emitió un decreto para eliminar gradualmente la utilización del glifosato en el país, y en este sentido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recomendó recientemente disminuir las importaciones en un 50%.
La FDA se actualiza para responder a los brotes causados por alimentos frescos
La FDA de los Estados Unidos lanzó recientemente el Foodborne Outbreak Response Improvement Plan, que se podría traducir como “plan de mejora de la respuesta a brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos”, con el cual busca actualizar sus procedimientos para dar una mejor respuesta.
En Argentina el nabo silvestre está resistiendo la aplicación de varios herbicidas
Un biotipo de nabo silvestre resistente a la aplicación de diversos herbicidas ha sido identificado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina, siendo que en los últimos años se han detectado ya varias poblaciones de nabo silvestre resistentes a herbicidas.
El 31% de las aguas superficiales en España presentan residuos de glifosato
En un informe por Ecologistas en acción se indica que el 31% de las muestras de agua superficial tomadas en España entre 2015 y 2019 tienen restos de glifosato, el herbicida más vendido en el mundo y en el país. Además, en el 22% de las muestras se supera el valor límite establecido como referencia.
Las micorrizas también generan resistencia inducidas en las plantas
A lo largo de la historia el beneficio indicado para los hongos que establecen relaciones simbióticas con las raíces de las plantas era la mejora nutricional, pero una nueva investigación indica que también permitirían que las plantas soporten mejor los estreses bióticos o abióticos.
Los niveles de plaguicidas en Estados Unidos se mantienen bajos según la FDA
Recientemente la FDA de Estados Unidos ha publicado su Pesticida Residue Monitoring Program Report for FY 2019, en el cual se indica que la tendencia de bajos niveles de pesticidas en los productos agrícolas continua, siguiendo así con la consistencia de resultados de los últimos 8 años.
El gobierno mexicano comienza a investigar la cebolla de Chihuahua
La cebolla es uno de los productos agrícolas mexicanos más exportados, alcanzando en 2020 un valor de 427 millones de dólares, razón por la cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha comenzado a investigar el brote de Salmonella detectado recientemente en Estados Unidos.
En California están utilizando búhos y lechuzas contra los roedores
Los viticultores del valle de Napa, California suelen tener pérdidas considerables de sus cosechas debido a la presencia de ardillas y otros roedores, pero en lugar de recurrir a rodenticidas, estudiantes de la Universidad Estatal de Humboldt están probando un sistema con búhos y lechuzas.
El CDC emitió una alerta de seguridad alimentaria para la cebolla de Chihuahua
El 20 de octubre de 2021 el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad alimentaria para la cebolla fresca, roja, blanca y amarilla, importada desde el estado de Chihuahua y distribuida por la empresa ProSource Inc, por un brote de Salmonella.
Hongos que amenazan actualmente la producción de aguacate en España
Actualmente España cuenta con una superficie de casi 16,000 hectáreas de aguacate, un cultivo que se comenzó a plantar en la década de 1970, en regiones con las condiciones más parecidas a las regiones donde se cultiva aguacate en México, California y Perú, como lo son Málaga y Granada.
Italia aprueba el uso de un parasitoide para Drosophila suzukii en arándano
El Ministerio de Transición Ecológica de Italia ha autorizado la liberación de Ganaspis brasiliensis, una avispa que parasita a la pequeña mosca asiática de la fruta, conocida como Drosophila suzukii, que está causando graves daños en las plantaciones de arándanos y otros cultivos en todo el mundo.
Desarrollo de un enfoque integral contra enfermedades víricas en hortalizas
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de vacunas contra enfermedades víricas causadas por begomovirus y tobamovirus, que están afectando cultivos de tomate, sandía, melón y calabacita en todo el mundo. El proyecto lleva por nombre Virtigation y está financiado con fondos europeos.
En México el uso de plaguicidas altamente peligrosos es algo normal
De todos los ingredientes activos utilizados como plaguicidas en México, aproximadamente 180 son considerados como altamente peligrosos, de los cuales una tercera parte pueden generar graves daños a la salud humana. De hecho, 140 de estos ingredientes activos ya están prohibidos en otros países.
¿Por qué es importante cuidar e impulsar la sanidad vegetal de los cultivos?
Las plantas cultivadas siempre están bajo el constante ataque de plagas invasoras, plagas que pueden dañar gravemente los cultivos y que, de hecho, cada año causan pérdidas millonarias en las cosechas en todo el mundo, que se traducen en pérdidas de ingresos comerciales para los agricultores.
Los tomates pueden avisar a la planta cuando están siendo atacados
Los resultados preliminares de una investigación científica publicada en Frontiers in Sustainable Food Systems, indican que los frutos de tomate pueden enviar señales eléctricas para alertar al resto de la planta cuando existe una amenaza, como pueden ser las orugas Helicoverpa armígera.
Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales
Se ha detectado que en algunas zonas agrícolas de México hasta el 30% de los plaguicidas que se comercializan son ilegales, lo que representa un problema de magnitud desconocida, dado que no hay estudios para conocer el impacto económico, social y ambiental de esta enorme problemática.
Análisis de un posible impuesto a los plaguicidas en México
Según la experiencia europea, el método más efectivo para disminuir el uso irracional de plaguicidas en la agricultura, especialmente aquellos que son más tóxicos, es aplicar un impuesto a los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad, tanto para la salud humana como para la vida silvestre.
La Unión Europea mantiene el veto sobre plaguicidas que afectan a las abejas
La máxima corte de justicia de la Unión Europea respaldó el 6 de mayo de 2021 el veto parcial que la Comisión Europea impuso sobre tres plaguicidas del tipo neonicotinoide que están relacionados con daño a las poblaciones de abejas, para prevenir su aplicación sobre ciertos cultivos.
Protección predictiva para impulsar la sanidad vegetal
La protección predictiva de cultivos mediante el uso de inteligencia artificial comenzará a jugar un papel cada vez más importante en la agricultura, por lo que podremos anticipar plagas y enfermedades mediante la alerta temprana de su aparición a nivel parcela, todo gracias al uso de la analítica predictiva.
Principales plagas de importancia del jitomate
El jitomate es uno de los cultivos que tienen mayor importancia económica a nivel mundial, por lo que es normal que existan muchas plagas que ataquen al cultivo, cada una de las cuales causa daños específicos que merman la producción y que requieren un manejo también específico para su control.
El 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal
Recientemente la FAO presentó el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, con el objetivo de generar conciencia sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudarnos a reducir la pobreza, erradicar el hambre, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
Beneficios del manejo integrado de plagas
El manejo integrado de plagas tiene muchos beneficios si se logra implementar adecuadamente, siendo el principal que se reduce considerablemente el uso de pesticidas, los cuales se sustituyen por otro tipo de prácticas que resultan más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Francia prohíbe 5 plaguicidas neonicotinoides para proteger a las abejas
Francia se convertirá en el primer país del mundo en prohibir el uso de los principales ingredientes activos que contienen los plaguicidas de la familia de los neonicotinoides, en un esfuerzo para combatir el problema de colapso de colonias que tanto está afectando a las poblaciones de abejas.
La Unión Europea amplia el permiso de los compuestos de cobre
La Unión Europea revisa cada cierto tiempo el uso de los compuestos de cobre en la agricultura, el cual es un fungicida muy utilizado, incluso en la agricultura orgánica, ya que al final de cuentas se trata de un metal pesado cuyo exceso puede causar serios daños a los ecosistemas y a la salud humana.
El comercio ilegal de agroquímicos es un problema de gran magnitud
Se estima que en Latinoamérica el comercio ilegal de agroquímicos es un problema de enormes dimensiones, pero el problema inicial es que hace falta más información sobre el tema, pues se desconoce con exactitud la magnitud y el alcance de dicho comercio ilegal, de modo que es difícil establecer acciones.
El problema de los neonicotinoides y su gran riesgo para las abejas
Los plaguicidas del grupo neonicotinoides llevan tiempo bajo la lupa en la Unión Europea, que ha realizado nuevas evaluaciones porque se sabe que resultan altamente nocivos para las poblaciones de abejas, y en especial los ingredientes activos que más daño causan son imidacloprid, tiametoxam y clotianidina.
Viabilidad en la aplicación de manejo integrado de plagas
Las plagas son uno de los principales motivos de pérdidas de cosechas y el manejo integrado de plagas una de las mejores alternativas de solución, sin embargo, se trata de un sistema de control que a veces tiene poca viabilidad a nivel comercial debido a que se deben integrar conocimientos de diversas áreas.
El caso de éxito del programa de manejo integrado de plagas en Cuba
El manejo integrado de plagas ha tenido bastante éxito en Cuba, donde se ha validado este sistema de control desde hace décadas. El secreto de su éxito es que entendieron muy bien que para cada cultivo y plaga existen diferencias fundamentales, además de que están interrelacionadas de forma específica.
El mayor reto del manejo integrado de plagas es la integración
La multidisciplinariedad requerida para implementar el manejo integrado de plagas es el reto por superar para tener resultados a nivel comercial. La implementación exitosa de este sistema con un solo especialista y con un equipo no diversificado es complicada debido a los requerimientos que se tienen.
Los factores que han limitado el manejo integrado de plagas
La teoría sobre el manejo integrado de plagas es extensa pero curiosamente los casos de éxito brillan por su ausencia. ¿Por qué un sistema que desde su concepción ha prometido mucho no ha tenido gran impacto en los campos agrícolas? La respuesta tiene que ver con la complejidad que involucra.
Las apps de MyIPM para manejo integrado de plagas y enfermedades
MyIPM tiene tres apps móviles relacionadas con agricultura: MyIPM-SED, enfocada al manejo de enfermedades de cultivos primarios. MyIPM-SEP enfocada al manejo de plagas de los mismos cultivos. Y MyIPM-NED, enfocada al manejo de enfermedades de algunos cultivos como manzanas, cerezas, peras y arándanos rojos.
Plagas de cultivos agrícolas: Trips (Frankliniella occidentalis)
Los trips constituyen una plaga con la que hay que tener cuidado en muchos cultivos, ya que es difícil eliminarlos por completo dada la gran cantidad de plantas silvestres que les sirven como hospederas. Pueden llegar a causar grandes pérdidas de la producción y transmitir varias virosis.