• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

Colombia

Las abejas podrán resistir los plaguicidas con este superalimento

Publicado el 01-11-2021 por Olmo Axayacatl

Todos sabemos que el abuso de los plaguicidas para la producción agrícola es uno de los factores que, en los últimos años, ha afectado considerablemente a las colonias de abejas. Sin embargo, con ayuda de un superalimento las abejas podrían resistir de menor manera a los plaguicidas que se aplican.

El superalimento en cuestión está siendo desarrollado en Bogotá, Colombia, específicamente por investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, aunque la composición del superalimento ha sido mantenida en secreto, posiblemente para evitar que alguien se les adelante en la comercialización.

La aplicación de este superalimento puede ser en forma de jarabe o sólida, y para que las abejas lo consuman hay que ubicarlo cerca de la colmena, interceptando las rutas que las abejas siguen en busca de polen. Los resultados indican que protege su control motriz, sensibilidad sensorial y las capacidades de aprendizaje y memoria.

También se menciona que el producto ya cuenta con un registro PCT (en español, Tratado de Cooperación en materia de Patentes). En lo personal considero que este desarrollo tiene mucha importancia para preservar las poblaciones de abejas, pero no por ello debemos de olvidarnos de utilizar responsablemente los plaguicidas

Más información (el enlace ya no está disponible)

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

En Colombia la producción de aguacate está reconvirtiendo al campo

Publicado el 09-09-2021 por Olmo Axayacatl

Según Álvaro Ernesto Palacio, gerente de Asohofrucol, en Colombia el aguacate Hass está impulsando una reconversión económica importante en el campo, beneficiando especialmente a las zonas rurales del país al utilizar terrenos marginales en los cuales no se puede cultivar café y donde la ganadería es poco productiva.

También menciona que el Fondo Nacional del Fomento Hortifrutícola ha antendido, entre 2016 y 2020, a 13,157 productores, de los cuales el 80% son pequeños productores, que se encuentran buscando alternativas de reconversión para cultivar productos que les dejen un mayor ingreso económico.

Por su parte, Jorge Enrique Restrepo, director ejecutivo de Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (CorpoHass) dice que el sello “Hass Sostenible” lo van a entregar en octubre de 2021 a los primeros productores, para fomentar las certificaciones nacionales e internacionales.

Todo esto fue dicho en el marco del foro “Mitos y realidades del aguacate Hass en Colombia”, un evento con el cual se busca asegurar la producción de aguacate Hass en el país, pero mediante el desarrollo de una industria que permita una reconversión lo más rápida y ordenada posible.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Cultivos agrícolas más importantes de Colombia

Publicado el 26-01-2020 por Olmo Axayacatl

Durante 2020 los cultivos agrícolas con mayor producción en Colombia fueron: Azúcar, caña (42.7%), Aceite, nuez de palma (12.4%), Arroz, cascara (5.9%), Papas, patatas (4.5%) y Plátanos y otros (4.3%), por lo que estos 5 cultivos representaron 40,347,831 toneladas, es decir, el 69.8% del total de la producción nacional.

En cuanto a los cultivos con mayor superficie cosechada estuvieron: Café, verde (19.4%), Arroz, cascara (13.7%), Aceite, nuez de palma (12.8%), Azúcar, caña (8.5%) y Maíz (8.3%), con un total de 2,735,070 hectáreas, el 62.7% del total nacional, seguidos por: Plátanos y otros, Cacao, en grano, Papas, patatas, Yuca y Bananos.

Por último, los cultivos con mayor rendimiento promedio fueron: Azúcar, caña (66.5 t/ha), Tomates, frescos (65.7 t/ha), Piña tropical (36.4 t/ha), Zanahorias y nabos (30.7 t/ha) y Coles y otras crucíferas (29.6 t/ha), quedando el rendimiento promedio nacional en 13.2 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información completa de los principales cultivos agrícolas producidos en Colombia durante 2020, según la información de FAOSTAT, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar.

Descarga el archivo

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter