• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción de toronja en México

Estadísticas de producción de toronja en México

Publicado el 21-01-2021 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de toronja

En 2020 la producción de toronja en México fue de 490,834 toneladas (+0.4% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 19,834 hectáreas cosechadas (+1.2%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 24.7 toneladas por hectárea (-0.8%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 21,152 hectáreas, por lo que se tuvieron 1,318 hectáreas no productivas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 3,268 pesos mexicanos (-4.2%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 1,604 millones de pesos (-3.8%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +20.7%, superficie sembrada +1.4%, superficie cosechada +1.3%, rendimiento promedio +0.9%, precio medio +9.9% y valor de la producción +12.2%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de toronja en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de toronja en México

Estados productores de toronja en México
Estadísticas de toronja

¿Quieres conocer los principales estados productores de toronja en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Países productores de limón
Estadísticas de limón

¿Quieres conocer los principales países productores de limón? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como México, producción, toronja

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Recuperar el sabor de los jitomates será un objetivo complicado

Actualmente se ha comprobado que el sabor de los jitomates se está perdiendo, además de que la refrigeración contribuye aún más a dicha pérdida. También se sabe que son alrededor de 25 compuestos volátiles los que hay que analizar para poder regresarle al jitomate su sabor tan característico.

En California el estiércol de las vacas ya vale más que su leche

Varias empresas energéticas están utilizando el estiércol vacuno para obtener biogás del metano que este desprende, lo que está generando un problema en California, pues ahora el estiércol tiene mayor valor que la leche, una problemática cuyo origen en una ley que incentiva las energías limpias.

Origen del pepino

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Países productores de ñame

¿Quieres conocer los principales países productores de ñame? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de ñame, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a pesar de que constituyen la base de nuestro sistema alimentario, debido a que el modelo industrial ha permitido que la concentración de semillas quede en muy pocas manos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022