• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción de stevia en México

Estadísticas de producción de stevia en México

Publicado el 06-04-2022 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de stevia

En 2020 la producción de stevia en México fue de 668 toneladas (+223.3% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 81 hectáreas cosechadas (+302.7%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 8.3 toneladas por hectárea (-19.7%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 81 hectáreas, por lo que no se tuvieron hectáreas no productivas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 26,182 pesos mexicanos (+12.1%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 17 millones de pesos (+262.3%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +30.4%, superficie sembrada +20.2%, superficie cosechada +27.2%, rendimiento promedio +13.3%, precio medio +3.4% y valor de la producción +40.5%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de stevia en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de stevia en México

Estados productores de stevia en México
Estadísticas de stevia

¿Quieres conocer los principales estados productores de stevia en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Origen de la stevia
Agricultura Orígenes

El término stevia hace referencia a un género perteneciente a la familia de las asteráceas, el cual comprende unas 500 Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como México, producción, stevia

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El lado negativo de la producción de aguacate en el estado de Michoacán

Los últimos 6 años en Michoacán se perdieron 324,000 hectáreas de áreas naturales debido al cambio de uso de suelo, principalmente por la plantación de aguacate y otras actividades agrícolas, aunque la proliferación de nuevos asentamientos urbanos también está alterando los ecosistemas naturales.

Esta bacteria nos permitirá ahorrar en fertilizantes nitrogenados

Las pérdidas de nitrógeno en fertilización rondan el 30% a nivel mundial, por lo que cualquier mejora sería un gran avance. Es por esto por lo que la empresa Symborg ha desarrollado BlueN, un producto que ayuda a fijar el nitrógeno dentro de la hoja, gracias a la bacteria Methylobacterium symbioticum.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Campeche

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Campeche, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

El robot Annie es capaz de hacer pruebas en campos agrícolas

Annie es un robot agrícola desarrolla por Boston Dynamics para la empresa Corteva Agriscience, el cual puede apoyar en la realización de pruebas de campo, por su gran capacidad para recolectar datos e inspeccionar las operaciones agrícolas, lo que se aprovechará en campos de pruebas de semillas.

Estados productores de uva en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de uva en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de uva, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022