• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

Estadísticas de pimiento en México

A continuación te presento las estadísticas nacionales de producción de pimiento en México. Los datos los obtuve de la base de datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Toda la información mostrada llega hasta 2019, que es el último año con datos.

Producción obtenida

AñoProducción obtenida (ton)
20101,942,256
20111,751,684
20121,938,635
20131,894,876
20142,382,989
20152,389,829
20162,737,028
20172,817,041
20182,850,427
20192,717,394

Superficie cosechada

AñoSuperficie cosechada (ha)
2010143,975
2011144,391
2012136,132
2013132,910
2014143,465
2015148,689
2016170,135
2017160,438
2018156,799
2019149,577

Rendimiento promedio

AñoRendimiento promedio (ton/ha)
201013.5
201112.1
201214.2
201314.3
201416.6
201516.1
201616.1
201717.6
201818.2
201918.2

Valor de la producción

AñoValor de la producción (millones $)
201013,225
201112,099
201213,284
201314,620
201417,896
201522,585
201624,142
201729,125
201830,063
201932,762

En el caso de que requieras más información y que necesites el archivo con todos los datos entonces déjame un comentario abajo, indicando por qué necesitas la información y a la brevedad posible te enviaré un correo electrónico con el archivo que solicitas.

Más información:

  • Estados de México productores de pimiento en 2017
  • Estados de México productores de pimiento en 2018
  • Estados de México productores de pimiento en 2019
  • Municipios de México productores de pimiento en 2017
  • Municipios de México productores de pimiento en 2018
  • Municipios de México productores de pimiento en 2019

También te puede interesar:

  • Estadísticas mundiales de pimiento
  • Países del mundo productores de pimiento en 2017
  • Países del mundo productores de pimiento en 2018

Publicado el 20/04/2018 y modificado el 13/07/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Aguilar dice

    20/10/2020 en 21:51

    Hola muy buenas noches, estoy buscando la siguiente información, adicional a lo que se encuentra aquí en la página:

    -Consumo per cápita de USA en los últimos 4 años.
    -Principales exportadores e importadores del mundo.
    -Precio promedio de tonelada de pimiento de exportación de los últimos 6 años.
    -Precio mínimo por tonelada histórico en los últimos 10 años (exportación).
    -Precio máximo por tonelada histórico (exportación).

    Además, quisiera saber si cuentan con datos estadísticos de la frambuesa a nivel mundial y nacional.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      21/10/2020 en 09:26

      Hola Sergio. Lamentablemente no tengo datos de exportaciones ni importaciones de ningún cultivo, pues no he encontrado una fuente de información al respecto. Saludos.

      Responder
  2. José Antonio dice

    28/08/2020 en 04:36

    Buen día. Excelente web. Hay mucha información interesante y es de agradecer. Lanzo la siguiente consulta: el envasado o manipulación del pimiento morrón o California (como se conoce en Europa), ¿qué tipo de tareas recibe antes de exportarse? Me gustaría saber si cortan el pedúnculo (el rabo, el tallo…) a la altura del cáliz, para que deje espacio en el paquete, en la bolsa termo-sellada… Me pregunto si este proceso se realiza de manera manual con algún tipo de tijera o cuchilla. Ya que actualmente desarrollo con muy buenos resultados una máquina que corta el tallo al pimiento y lo desinfecta. Agradezco de antemano la información. Muchas gracias.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      01/09/2020 en 17:58

      Hola José. Se corta el pedúnculo en el espacio donde engrosa más, para lo cual se utiliza una navaja tipo cuter. Sin duda es importante no dejarle mucho pedúnculo al pimiento, porque como bien comentas, se busca optimizar el espacio del empaque; sin embargo, se deben dejar algunos centímetros porque le da mejor apariencia de cara a los consumidores. Saludos.

      Responder
  3. Alih Torres dice

    22/06/2020 en 23:11

    Buenas noches, al igual que D. Herminio Emiliano Soto, me encuentro interesado en incursionar en la producción de pimiento por medio de invernaderos, y si me gustaría conocer mas sobre la situación del mercado a nivel nacional, le agradecería si me pudiera ayudar con información extra sobre la certificación y precios.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      23/06/2020 en 07:34

      Hola Alih. No sé mucho sobre la certificación de pimiento, pero según entiendo la certificación que requieres depende del mercado en el cual quieras comercializarlo. Si quieres exportar entonces hay que revisar GlobalGAP, que es la certificación que conozco porque es una de las más importantes en berries, el sector en el que trabajo. Respecto a precios, te mando el archivo que tengo, donde viene algo al respecto. Saludos.

      Responder
  4. Jose Saul dice

    17/06/2020 en 17:53

    Hola, buena tarde, compárteme por favor el mismo archivo que enviaste a Jonathan, sobre producción a nivel nacional de pimientos, gracias.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      18/06/2020 en 11:23

      Hola Saul. Claro que sí, te envío el archivo a tu correo en este momento. Saludos.

      Responder
  5. Jonathan León dice

    09/06/2020 en 13:53

    Estoy buscando información por estado y los doce meses del año para la producción de pimiento morrón para exportación, especifico a Canadá y EUA, por lo que agradeceré que me ayudes con toda la información estadística más reciente en cuanto a producción, exportación y precios, así como la certificación de calidad que se requiere para el mercado extranjero.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      09/06/2020 en 18:10

      Hola Jonathan. No dispongo de información sobre exportación, solo sobre producción a nivel nacional. Te envío el archivo a tu correo en caso de que te sirva. Saludos.

      Responder
  6. Areli dice

    25/04/2020 en 05:56

    Me urge conseguir chile morrón verde para exportación.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      25/04/2020 en 16:38

      Actualmente desconozco quien pueda venderte chile morrón para exportación.

      Responder
  7. D. Herminio Emiliano Soto dice

    04/01/2020 en 19:01

    Estoy integrando y formulando un invernadero de alta tecnología para la producción de pimiento morrón para exportación, por lo que te agradeceré que me envies toda la información estadística más reciente en cuanto a producción, exportación y precios, así como la certificación de calidad que se requiere y de ser posible el paquete tecnológico que se requiere producir o generar la calidad que demanda el mercado extranjero.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      05/01/2020 en 11:51

      Buenos días Herminio. Me parece excelente que estés por incursionar en la producción de pimiento para exportación. Te mando por correo la información estadística que tengo al respecto. Respecto a información de producción, precios y certificación te paso un contacto de unos colegas con los cuales trabajo, quienes te podrían asesorar en producción de hortalizas, ya que yo me enfoco mas en berries. Saludos.

      Responder
      • Rodrigo dice

        14/10/2020 en 17:33

        Buenas tardes. Estoy en el mismo caso de Herminio, me podrías compartir la información estadística que tengas referente a la producción y venta del pimiento morrón que le enviaste. De antemano muchas gracias. Saludos.

        Responder
        • Olmo Axayacatl dice

          16/10/2020 en 22:28

          Hola Rodrigo. Te acabo de compartir a tu correo mi archivo con los datos estadísticas de la producción de pimiento en México. Espero que te sea de utilidad. Saludos.

          Responder
      • Bernarda GH dice

        16/01/2021 en 00:06

        Hola qué tal. Me gustaría recibir la información sobre la producción de pimiento morrón si fuera tan amable, realizo una investigación para mi tesis, ojalá pueda compartirme la información con la que cuenta, de antemano muchas gracias. Saludos.

        Responder
        • Olmo Axayacatl dice

          16/01/2021 en 18:11

          Hola Bernarda. Te acabo de compartir vía correo el archivo, espero que te sea de utilidad. Saludos.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada