• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción de durazno en México

Estadísticas de producción de durazno en México

Publicado el 01-05-2018 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de durazno

En 2020 la producción de durazno en México fue de 172,950 toneladas (+8.8% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 26,091 hectáreas cosechadas (+3.5%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 6.6 toneladas por hectárea (+5.1%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 33,528 hectáreas, por lo que se tuvieron 7,437 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 10,362 pesos mexicanos (-1.5%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 1,792 millones de pesos (+7.1%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida -2.2%, superficie sembrada -2.6%, superficie cosechada -4.4%, rendimiento promedio +2.3%, precio medio +4.6% y valor de la producción +2.1%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de durazno en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de durazno en México

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como durazno, México, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Competencias de los profesionistas agrícolas con visión de futuro

Los perfiles de los profesionistas agrícolas son tan variados como los tipos de agricultura existentes y los retos que cada una presenta son distintos. Sin embargo, para que el futuro de la agricultura sea excelente es necesario que los profesionistas agrícolas desarrollen una serie de competencias profesionales.

Salinas, nueva variedad de frijol resistente a enfermedades

En 2019 el INIFAP presentó una nueva variedad de frijol pinto llamada Salinas, de hábito indeterminado y con cierta precocidad, como parte de su Programa de Frijol, la cual tiene mayor vida de anaquel y resistencia a enfermedades. Esta variedad es ahora una opción para los productores del centro de México.

La siembra de nubes parece estar dando buenos resultados en México

Buscar hacer que llueva en México no es nada nuevo, de hecho, a partir de 1948 se hicieron pruebas por casi 30 años, una práctica que en años recientes se ha retomado y tan solo en 2021 se destinaron 35 millones de pesos para sembrar nubes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.

En México muchos invernaderos fracasan por falta de asesoría técnica

En nuestro país muchos invernaderos han sido otorgados a pequeños productores a través de programas públicos, pero como la asesoría no viene incluida entonces muchos proyectos han fracasado, ya que pasar desde la producción a campo abierto hacia la agricultura protegida requiere cambios.

Soluciones nutritivas y pH

El pH es uno de los parámetros fundamentales para el correcto manejo de las soluciones nutritivas en los sistemas de fertirrigación e hidroponía, ya que si nos salimos del rango óptimo corremos el riesgo de que algunos elementos esenciales no estén disponibles para ser absorbidos por las raíces.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022