• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Estadísticas > Producción agrícola en el estado de Yucatán

Producción agrícola en el estado de Yucatán

Publicado el 08-12-2020 y actualizado el 18-06-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas Agrícolas Datos Estatales

Yucatán produjo 6,305,167 toneladas de productos agrícolas en 2021, por lo que se tuvo una variación de 4.6% con respecto a 2020, cuando se alcanzaron 6,026,283 toneladas; además, durante la última década (2012-2021) se produjeron en la entidad 56,455,659 toneladas totales.

También para 2021 la superficie sembrada fue de 779,497 hectáreas, mientras que la superficie cosechada fue de 771,563 hectáreas, por lo que se tuvieron 7,934 hectáreas siniestradas o que no fueron cosechadas. De esta manera el rendimiento promedio quedo en 8.2 toneladas por hectárea.

En cuando al valor de la producción de 2021, se alcanzaron 5,809 millones de pesos, es decir, una variación de 15.1% con respecto a 2020. Es importante mencionar que estos datos solo incluyen a los cultivos cuya unidad de medida es la tonelada, quedando fuera los que de miden en gruesas, docenas, plantas, etc.

Si quieres conocer la información histórica de producción agrícola para el estado de Yucatán, de 1980 a 2021, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como estados, producción, Yucatán

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

El etiquetado láser sigue dando de qué hablar y eso es bueno

El avance de la tecnología de etiquetado láser continúa dando de qué hablar en Europa y ahora más empresas la están adoptando por los beneficios económicos y ambientales que otorga, además, las pruebas que se siguen realizando en diversos productos agrícolas han sido todo un éxito, lo que es una buena noticia.

El cambio climático está empezando a poner en riesgo muchos cultivos

La FAO estima que, debido al cambio climático, para 2050 un tercio de la biodiversidad mundial se extinguirá, lo que tendría un efecto devastador en la alimentación mundial. Esto quiere decir que los cultivos más susceptibles a los cambios climáticos bruscos podrían desaparecer si no hacemos algo para salvarlos.

Países que importaron y exportaron linaza

¿Quieres conocer los principales países comercializadores de linaza? Encuentra aquí los datos de exportaciones e importaciones, tanto en volumen como en valor, para los países que lideran el comercio mundial de linaza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022