• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción agrícola del estado de Baja California Sur

Estadísticas de producción agrícola del estado de Baja California Sur

Publicado el 22-12-2020 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Estadísticas Agrícolas Datos Estatales

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Baja California Sur, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Superficie sembrada

Superficie agrícola sembrada en Baja California Sur (SIAP 1980-2019)

Superficie cosechada

Superficie agrícola cosechada en Baja California Sur (SIAP 1980-2019)

Valor de la producción

Valor de la producción agrícola en Baja California Sur (SIAP 1980-2019)

En caso de que necesites las imágenes para algún reporte laboral o para algún trabajo escolar, déjame un comentario más abajo y con gusto te compartiré los archivos originales a tu correo. Saludos.

Más información:

  • Superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California Sur
Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como Baja California Sur, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países que importaron y exportaron aguacate en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron aguacate en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países productores de aceite de palma

¿Quieres conocer los principales países productores de aceite? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de aceite, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

La ley del mínimo y por qué todos los elementos esenciales son importantes

Uno de los conceptos más importantes de nutrición vegetal es ley del mínimo. Este postulado fue desarrollado por Carl Sprengel, aunque lo popularizó Justus von Liebig, y dice que el desarrollo de una planta se ve limitado por el mineral esencial relativamente más escaso en cada momento.

La agricultura vertical se encuentra en un punto crucial de su desarrollo

La agricultura vertical está entrando en un momento crucial de su historia, en el cual habrá que determinar si es solo un sistema de producción que está distrayendo o si realmente será parte del futuro de la agricultura, lo que implicaría alcanzar volúmenes de producción que sean considerables.

El gobierno mexicano comienza a investigar la cebolla de Chihuahua

La cebolla es uno de los productos agrícolas mexicanos más exportados, alcanzando en 2020 un valor de 427 millones de dólares, razón por la cual la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha comenzado a investigar el brote de Salmonella detectado recientemente en Estados Unidos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022