• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Estadísticas de producción de aceituna en México

Estadísticas de producción de aceituna en México

Publicado el 18-01-2021 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de aceituna

En 2020 la producción de aceituna en México fue de 26,762 toneladas (+5.3% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 8,253 hectáreas cosechadas (+51.7%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 3.2 toneladas por hectárea (-30.4%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 8,322 hectáreas, por lo que se tuvieron 62 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 9,118 pesos mexicanos (+23.6%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 244 millones de pesos (+30.1%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +22.2%, superficie sembrada -0.5%, superficie cosechada +13.8%, rendimiento promedio +5.6%, precio medio +4.3% y valor de la producción +27.8%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de aceituna en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de aceituna en México

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como aceituna, México, producción

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estados productores de berenjena en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de berenjena en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de berenjena, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

¿Debemos o no sembrar transgénicos en centros de origen?

José Graziano da Silva, director general de la FAO, comentó durante una visita a México que, «los países que son centro de origen, como es el caso de México en maíz, no deben sembrar transgénicos»; además, también dijo que no necesitamos de los alimentos transgénicos para combatir el hambre en el mundo.

Nueva bacteria benéfica es encontrada en un bosque de México

Un equipo de internacional de científicos encontró recientemente una nueva bacteria del género Rhizobium en la reserva de la biósfera de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, la cual tiene el potencial de convertirse muy pronto en un agente importante para el biocontrol en la agricultura.

La resiliencia del sector agrícola quedó demostrada gracias al covid

A pesar de que el sector agroalimentario fue el más resiliente ante los retos sanitarios, logísticos y financieros plateados por el coronavirus, para la ONU es fundamental desarrollar un enfoque que tenga como prioridad mejorar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

¿Qué es la floricultura?

La floricultura es la parte de la horticultura dedicada al cultivo de una gran variedad de plantas ornamentales para usos decorativos principalmente, lo que incluye la producción de plantas para jardín, producción y comercialización de flores de corte, paisajismo y decoración de interiores, principalmente.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022