• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Quién es la diosa griega de la agricultura?

¿Quién es la diosa griega de la agricultura?

Publicado el 01-03-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Deméter es la diosa griega de la agricultura. También se hace referencia a ella como Demetra. Según la mitología griega era hija de los titanes Cronos y Rea, siendo hermana mayor de Zeus. A lo largo de la historia se ha llegado a confundir con Rea, Gea y Cibeles.

Deméter es una palabra del griego antiguo que puede traducir como «diosa madre» o como «madre distribuidora». En el caso de la mitología romana recibía el nombre de Ceres. A las sacerdotisas que adoraban a Deméter se les conocía como Melisas o Canéforas.

Epítetos de Deméter

Un epíteto es un adjetivo calificativo que resalta las cualidades de un sustantivo. Son frecuentes cuando se habla de divinidades, reyes y personajes históricos. En el caso de Deméter se han encontrado varios de ellos mencionados en diversos objetos de estudio.

Se le llamó potnia (señora), termasia (calidez), tesmófora (dadora de hábitos, la que aplica la ley o legisladora), maloforos (portadora de manzanas o portadora de ovejas), lusia (baño), erinia (implacable), ctonia (de la tierra), cloe (el brote verde), cabiria (incierto), anfictíone (fundación conjunta) y anesidora (dadora de dones).

Mito de Deméter

La mitología griega alrededor de Deméter se centra en la relación madre-hija que sostiene justamente con su hija Perséfone. Esta fue secuentrada por Hades, dios del inframundo. Mientras la deprimida Deméter buscaba a su hija perdida la vida se paralizó. Entonces Zeus tuvo que intervenir. Al no soportar la agonía de la tierra Zeus envió a Hermes a rescatar a Perséfone. Algunas versiones indican que fue Hécate quien la rescató.

Antes de ser rescatada Hades engañó a Perséfone para comer seis semillas de granada que la harían regresar por seis meses al año. Así, cuando Deméter y su hija estaban juntas la tierra florecía, y cuando no, se volvía estéril. Para el caso de Grecia se identifican claramente los dos períodos de seis meses cada uno. Uno durante otoño-invierno, fértil por las abundantes lluvias y temperaturas cálidas, y otro en primavera-verano, estéril por las altas temperaturas.

¿Qué implica cuando un agua para uso agrícola se considera “dura”?
Agua para riego

La dureza del agua indica la cantidad de minerales que contiene esta, principalmente sales de calcio (Ca+2) y magnesio (Mg+2), Read more

¿Qué es la fruticultura?
Agricultura Conceptos

La fruticultura es la rama de la agricultura que se enfoca al estudio y mejoramiento de las especies leñosas y Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como conceptos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Qué son las partes por millón?

Uno de los conceptos más importantes cuando se trabaja con sistemas de producción hidropónicos o con fertirriego son las partes por millón (ppm), que constituyen una unidad de concentración que se utiliza mucho para balancear los elementos que se deben aplicar mediante las soluciones nutritivas.

Estadísticas de producción de camote en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de camote en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de camote, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La granja totalmente automatizada está cerca de ser una realidad

La primera granja totalmente autónoma ya está en desarrollo y es muy posible que en un par de años prescinda por completo de las personas, es decir, sea completamente autónoma. Eso sí, el mayor reto es la sincronización de todas las labores agrícolas, de forma tal que se pueda alcanzar una eficiencia aceptable.

Fertilizantes: Principales países exportadores

Te presento los principales países exportadores de fertilizantes para el último año con datos disponibles en FAOSTAT, la base de datos de la FAO; cabe mencionar que no se tienen datos de todos los países, por lo que solo se presentan datos de los países que si comparten esta información.

Estadísticas de producción de melón en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de melón en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de melón, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022