• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Publicado el 30-05-2020 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Documentos

Dentro del manejo postcosecha del cultivo de calabacita se deben tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los mercados, ya que son estos los que se deben satisfacer para que la comercialización del producto en cuestión sea adecuada.

Para ello es necesario conocer las temperaturas óptimas de almacenamiento, dentro de las cuales el cultivo se conserva por cierto periodo de tiempo sin perder calidad.

El daño por frío, el daño físico y la deshidratación son los principales factores de pérdidas en el manejo postcosecha, por lo cual es necesario entender que condiciones son propicias para que estos ocurran, y de esta manera evitarlas.

Te puedo compartir un documento con información más detallada sobre el tema. Solo déjame un comentario más abajo y con gusto te lo enviaré a tu correo.

Solución para mantener frescas las hortalizas durante más tiempo
Investigación Agrícola

Son muchas las razones que explican el excesivo desperdicio de alimentos a nivel mundial y una que destaca es la Read more

Unas bolitas de cerámica podrían mejorar los procesos de poscosecha
Tecnología Agrícola

Unas pequeñas bolitas fabricadas con zeolita podrían revolucionar pronto la industria mundial de la poscosecha, pues este es un mineral Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como calabacita, comercialización, postcosecha

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Origen del pepino

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Estadísticas mundiales de producción de café

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de café? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de café, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Superficie de agricultura protegida en el estado de Sinaloa

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Sinaloa; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Condiciones ambientales para el cultivo del jitomate

Las condiciones ambientales más importantes que debemos cuidar durante la producción de jitomate son la temperatura, la humedad y la luminosidad, ya que, aunque tolera bien ligeras variaciones en dichas variables, lo cierto es que el objetivo debe ser obtener el máximo rendimiento posible.

Los robots agrícolas llegarán a México durante los próximos 5 años

José Antonio Tiburcio, quien es el líder de Innovación y Nuevos Negocios de la División Agrícola de Bayer, considera que los primeros robots agrícolas arribarán a México en el lapso de unos 5 años, aunque solo para tareas puntuales y no masivamente, sino solo para cultivos de alto valor.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022